Un grupo de 14 pingüinos magallánicos regresaron al mar en las playas de San Clemente del Tuyú luego haber sido rehabilitados en la Fundación Mundo Marino.
Las aves migratorias fueron rescatadas entre finales de febrero y mediados de agosto en distintas localidades del Partido de la Costa, Pinamar y Valeria del Mar con cuadros de desnutrición, deshidratación e hipotermia. En algunos casos presentaron lesiones por golpes presumiblemente de origen antrópico.
Algunos rescates contaron con la colaboración de la Prefectura Naval Argentina, la Fundación Ecológica Pinamar, Personal de Seguridad en Playas de Pinamar y de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Ambiente del Partido de la Costa.
“Es anormal que salgan a la playa fuera de su periodo reproductivo. Ellos están preparados fisiológicamente y anatómicamente para vivir en el agua y sólo salir para reproducirse en sus colonias. Además, es importante tener en cuenta que estos animales absorben el agua a través del alimento que ingieren, por lo que frente a la escasez del mismo, sobreviene un cuadro de deshidratación y de debilitamiento de su sistema inmunológico. Esto los vuelve más vulnerables a cualquier tipo de patología y los hace salir famélicos a las costas con cuadros de hipotermia, dado que no pueden regular correctamente su temperatura corporal”, explica Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.
Al momento de su ingreso al centro de rescate, las aves marinas primero fueron estabilizadas. Luego de un par de días, se les tomó muestras y, según fue evolucionando la actitud de cada animal, se los desparasitó. Para ir recuperando su peso normal, progresivamente, se les ofreció pescado licuado y finalmente pescado entero. El alta médico veterinaria necesaria para formar parte de un grupo de individuos a ser reinsertados se otorga luego de una segunda muestra de sangre que, en el caso de estos 14 pingüinos, mostró parámetros normales.
“Puntualmente en 5 de estos pingüinos que se reinsertaron observamos que presentaban lesiones que no parecían ser de tipo interespecífico, es decir, resultado de interacciones entre individuos de la misma especie, sino por una causa antrópica, como pueden ser las interacciones con redes de pesca. Dos de ellos, presentaron heridas en sus picos, otros dos lesiones oculares y otro, lesiones en zona dorsal, aleta y zona cefálica. Recibiendo el tratamiento adecuado, todos se recuperaron bien y estaban en condición plena de ser reinsertados”, sostuvo Rodríguez Heredia.
Para su identificación, a cada uno de los pingüinos se les colocó un microchip subcutáneo en la zona dorsal. “Estos microchips ofrecen, a través de un lector, un número que permite identificar tanto al centro de rescate donde estuvieron como el tipo de tratamiento que se les suministró. También nos permite, mientras permanezcan en el centro de rescate, diferenciarlos para brindarles a cada uno el tratamiento que necesiten”, explicó Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.