20/09/2021 | Noticias | Sociedad

San Clemente: regresaron al mar 14 pingüinos magallánicos para retomar su viaje migratorio

Las aves habían sido rescatadas de distintos puntos de la Costa Atlántica con cuadros de desnutrición, deshidratación y algunos con distintas heridas.


Un grupo de 14 pingüinos magallánicos regresaron al mar en las playas de San Clemente del Tuyú luego haber sido rehabilitados en la Fundación Mundo Marino.

Las aves migratorias fueron rescatadas entre finales de febrero y mediados de agosto en distintas localidades del Partido de la Costa, Pinamar y Valeria del Mar con cuadros de desnutrición, deshidratación e hipotermia. En algunos casos presentaron lesiones por golpes presumiblemente de origen antrópico.

Algunos rescates contaron con la colaboración de la Prefectura Naval Argentina, la Fundación Ecológica Pinamar, Personal de Seguridad en Playas de Pinamar y de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Ambiente del Partido de la Costa.

“Es anormal que salgan a la playa fuera de su periodo reproductivo. Ellos están preparados fisiológicamente y anatómicamente para vivir en el agua y sólo salir para reproducirse en sus colonias. Además, es importante tener en cuenta que estos animales absorben el agua a través del alimento que ingieren, por lo que frente a la escasez del mismo, sobreviene un cuadro de deshidratación y de debilitamiento de su sistema inmunológico. Esto los vuelve más vulnerables a cualquier tipo de patología y los hace salir famélicos a las costas con cuadros de hipotermia, dado que no pueden regular correctamente su temperatura corporal”, explica Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.

Al momento de su ingreso al centro de rescate, las aves marinas primero fueron estabilizadas. Luego de un par de días, se les tomó muestras y, según fue evolucionando la actitud de cada animal, se los desparasitó. Para ir recuperando su peso normal, progresivamente, se les ofreció pescado licuado y finalmente pescado entero. El alta médico veterinaria necesaria para formar parte de un grupo de individuos a ser reinsertados se otorga luego de una segunda muestra de sangre que, en el caso de estos 14 pingüinos, mostró parámetros normales.

“Puntualmente en 5 de estos pingüinos que se reinsertaron observamos que presentaban lesiones que no parecían ser de tipo interespecífico, es decir, resultado de interacciones entre individuos de la misma especie, sino por una causa antrópica, como pueden ser las interacciones con redes de pesca. Dos de ellos, presentaron heridas en sus picos, otros dos lesiones oculares y otro, lesiones en zona dorsal, aleta y zona cefálica. Recibiendo el tratamiento adecuado, todos se recuperaron bien y estaban en condición plena de ser reinsertados”, sostuvo Rodríguez Heredia.

Para su identificación, a cada uno de los pingüinos se les colocó un microchip subcutáneo en la zona dorsal. “Estos microchips ofrecen, a través de un lector, un número que permite identificar tanto al centro de rescate donde estuvieron como el tipo de tratamiento que se les suministró. También nos permite, mientras permanezcan en el centro de rescate, diferenciarlos para brindarles a cada uno el tratamiento que necesiten”, explicó Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.