12/09/2021 | Noticias | Sociedad

Más allá de algunas demoras, se vota con tranquilidad en Dolores

Hubo dificultades para la apertura de algunas mesas.


Con demoras en la apertura de algunas mesas pero con total tranquilidad comenzó a votarse en Dolores. La jornada desapacible sin embargo se presentó por la mañana sin lluvias, lo que permitió acercarse a los votantes a los diferentes locales de votación.

La escuela 501 fue una de las que demoró más su apertura, porque faltaban autoridades en una mesa. Eso hizo retrasar el ingreso de los votantes al lugar donde funcionan seis mesas electorales. Esto generó largas colas que, en todos los casos, deben hacerse en la vereda ya que, por protocolo, no se permite el ingreso a las escuelas más que de a una persona por mesa. También en el Colegio Nacional hubo retrasos en una de las mesas por la misma razón que la anterior.

En cuanto a los candidatos, Víctor Casanovas, del Frente de Todos, y Noelia Ibáñez, del FIT, fueron los primeros en emitir sus votos, alrededor de las 9 de la mañana. Los demás anunciaron que lo harán alrededor del mediodía.

Como en todo el país, en el marco de las medidas especiales que se llevan adelante por la pandemia, las personas mayores o con algún tipo de riesgo tienen prioridad para ingresar a los locales de votación. Además, se recomendó que cada uno llevara sus propias lapiceras, algo que se notó en las filas de votantes.

También fueron varios los que llevaron sus propias gomas de pegar, atentos a la cuestión que se suscitó a partir de la recomendación de no pegar los sobres con saliva. De todos modos, es absolutamente posible no pegar el sobre con ningún tipo de pegamento.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tren a Pinamar: a 5 meses de la cancelación del servicio, no se inició ninguna obra

04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.

Habilitan a los puestos de diarios y revistas a prestar servicios de casilla de correo

04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.

Mar del Plata: los herederos del nazi alemán entregaron el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial

04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.

Dolores: destrucción expedientes en el marco de las actuaciones administrativas Nº 1/2023

04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.

Mar del Plata: detienen con un kilo de cocaína a un influencer que usaba una panadería como “pantalla”

04 de septiembre. Leandro Colella aprovechaba su fama en las redes sociales, donde tiene casi un millón de seguidores, para hacerse de compradores. Lo atraparon mientras hacía una entrega cerca del shopping Los Gallegos.

“Un puente de libros y esperanza”: lanzan una nueva colecta solidaria para la Unidad Penal Nº 6 de Dolores

03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.

La Costa: buscan al conductor de una camioneta que atropelló a una madre y a su hija en San Bernardo y se dio a la fuga

03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.

ANSES: así es el calendario de pagos de septiembre 2025 para jubilaciones y asignaciones

03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.