11/09/2021 | Noticias | Sociedad

El sector pesquero exportó por más de US$ 1.000 en los primeros siete meses del año

De esta manera, logró su registro más alto desde mayo del 2020 cuando protagonizó una escalada del 61,5% interanual y consiguió un indicador positivo por sexta vez en los últimos diez meses


La actividad pesquera presentó en junio una suba interanual del 108,7%, lo que agregó robustez a los registros positivos de un sector que, en los primeros siete meses de este año, alcanzó exportaciones por más de US$ 1.000 millones, de acuerdo con datos del Indec.

Siguiendo al último Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec, la pesca fue el sector de la economía local que más creció en junio, tras alcanzar una suba del 108,7% interanual.

De esta manera, logró su registro más alto desde mayo del 2020 cuando protagonizó una escalada del 61,5% interanual y consiguió un indicador positivo por sexta vez en los últimos diez meses, momento en que comenzó la recuperación de la actividad pos caída por la pandemia.

Respecto de 2019, los resultados dieron un incremento exportador en julio del 40% Los buenos guarismos se verificaron también en las exportaciones del sector ya que, en el mes de julio, las ventas de pescados y mariscos sin elaborar crecieron un 119,7% interanual y alcanzaron los US$ 167 millones; mientras que el acumulado enero-julio dio un saldo de US$ 907 millones, una suba anualizada del 11,7%.

En tanto, en la comparación contra 2019, los resultados dieron un incremento exportador en julio del 40% y en el acumulado enero-julio del 7,33%, de acuerdo a datos del Indec sobre el Intercambio Comercial Argentino (ICA).

Asimismo, las ventas externas de pescados y mariscos elaborados (que catalogan como Manufacturas de Origen Agropecuaria) aumentaron un 57,1% en julio respecto a igual mes del año anterior; y el acumulado en los primeros siete meses del 2021 fue de US$ 136 millones, un alza del 11,5% respecto a igual período de 2020.

Sumando las ventas de pescados y mariscos sin elaborar y los elaborados, el resultado arroja un total de US$ 1.043 millones exportados entre enero y julio de 2021.

Respecto a las cantidades, en el primer semestre del año se exportaron 261.485 toneladas de productos pesqueros, una suba del 2,8% respecto a igual período del año anterior, de acuerdo a un Informe del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En el primer semestre del año se exportaron 261.485 toneladas de productos pesqueros El documento detalló que las especies más comercializadas al exterior fueron el calamar Illex por un total de 102.462 toneladas (US$ 209.613.000); el langostino por 59.495 toneladas (US$ 407.789.000); y la merluza Hubbsi con 47.051,5 toneladas (US$ 106.625.000).

Se destaca que Argentina tiene una alta presencia en el comercio de langostinos y camarones, después de lograr en 2020 ser el 5º exportador mundial con una participación del 5% del mercado.

Por su parte, los principales destinos de exportación en el primer semestre de este año fueron España que compró por un total de US$ 172.712.000; China por US$ 86.090.000; Estados Unidos, US$ 81.046.000; Corea del Sur, US$ 68.322.000; Tailandia, US$ 54.147.000; e Italia por US$ 49.552.000.

De esta forma, España acaparó el 21% de las compras; China el 10%; Estados Unidos el 8%; Corea del Sur el 7%; y Tailandia el 6%, de acuerdo a datos de la Fundación FADA.

En 2020 Argentina fue el 5º exportador mundial de langostinos y camarones, con una participación del 5% del mercado “El complejo pesquero exportó durante los primeros seis meses de 2021 dichos productos a 60 países, siendo el segundo complejo con mayor cantidad de destinos para el período”, destacó el trabajo de FADA.

En cuanto a los precios, tanto camarones y langostinos (crustáceos), merluza (pescado) y calamares y potas (moluscos), presentaron un valor FOB inferior en durante el primer semestre de 2021 contra igual período de 2020, consignó FADA.

Por último, “teniendo en cuenta las exportaciones totales de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales, el complejo pesquero explicó el 3,3% de las mismas en el primer semestre, siendo el quinto complejo de importancia a nivel cadenas”, ponderó FADA.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.