Más de 24 mil afiliados de IOMA en Tandil se ven afectados por un conflicto entre el Círculo Médico del distrito y la obra social bonaerense que hasta el momento no mostró la posibilidad de solución.
En este marco, este martes hubo una audiencia de mediación entre las partes generada a instancias de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto.
Desde hace meses, más de 24 mil afiliados aún se encuentran impedidos de contar con cobertura de salud adecuada, dado que gran parte de los profesionales adheridos a la entidad decidieron no atender a los afiliados de la obra social.
Al término de la reunión, el Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, indicó que la misma “no alcanzó resultados positivos”.
“Durante la mediación, las dos entidades expusieron sus posturas enfrentadas pero no llegaron a un acuerdo para que los afiliados y las afiliadas de la obra social provincial en esa ciudad vuelvan a tener cobertura”, expresó.
“No hubo un camino de voluntad por parte del Círculo Médico, ya que su posición fue la de rechazar la propuesta del IOMA sin siquiera proponer una alternativa para avanzar hacia un arreglo. Seguiremos con la misma postura de habilitar el diálogo para llegar a una solución”, sostuvo Lorenzino.
En ese sentido, recordaron que la intención de la Defensoría “es que se deje de lado el conflicto que provocó una disminución de la oferta de profesionales médicos que atienden por IOMA en Tandil, como así también el otorgamiento de turnos lejanos o el cobro de montos diferenciados".
“Debemos privilegiar el derecho a la salud por encima de todas los intereses. Esperamos que puedan evaluarse alternativas para que las personas vuelvan a tener cobertura médica en estos momentos sanitarios tan complejos. Las puertas de la Defensoría seguirán abiertas para llegar a esta meta”, concluyó Lorenzino.
Se espera, que en los próximos días haya una nueva instancia de negociación entre las partes con el objetivo de acercar posiciones y dar respuesta a la incertidumbre de miles de afiliados a la obra social.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.