05/09/2021 | Noticias | Sociedad

Por qué los carpinchos de Nordelta no pueden trasladarse a Mar del Plata

En diálogo con ENTRELINEAS.INFO una bióloga explicó la razón por la que no es recomendable juntar poblaciones de distintas zonas


La aparición de cientos de carpinchos en el exclusivo barrio privado de Nordela, Partido de Tigre, puso sobre la mesa varios debates, uno vinculado a la necesidad de una Ley de Humedales. A raíz de ello hubo protestas y manifestaciones presenciales y virtuales. También reacciones políticas y propuestas para resolver el problema, aunque hacerlo no es tan simple como tuitearlo.

Desde Mar del Plata, el director General de la Delegación Sierra de Sierra de los Padres y la Peregrina, Julio Romero, se expresó sobre el conflicto y lanzó en sus redes sociales: “Si no los quieren en Nordelta serán bienvenidos en la Laguna de los Padres” y abrió un abanico de preguntas en torno a la viabilidad de hacer eso.

Entrelineas.info le consultó a la bióloga Natalia Martino, miembro del Departamento de Gestión Ambiental de Mar del Plata. “Trasladar animales de una localidad a otra implica un montón de estudios previos. Primero conocer el estado poblacional de la población de origen y de la que recibiría, ya que si bien se trata de la misma especie hay estructura poblacional genética distinta”, respondió.

La especialista agregó otros aspectos que deben considerarse: “También hay una distancia bastante importante entre una localidad y otra, por lo que las poblaciones están aisladas genéticamente, con lo cual no permite que se mezclen así directamente. Por otro, lado hay toda una cuestión de carga parasitaria típica de la población que tiene que evaluarse muy detalladamente antes de ingresar individuos a otro lugar”.

En síntesis, para Martino “bajo las condiciones actuales no sería posible ni viable ni aconsejable el traslado de ningún tipo de animal, menos de una población completa porque, además, el lugar que los recibe tiene una característica que se llama capacidad de carga, que es la cantidad de individuos que se pueden llegar a alimentar de manera continua en un ambiente predeterminado. Al ya haber una población preexistente es distinta la capacidad de carga que va a tener ese ambiente, entonces no se podría -a priori- decir si realmente puede recibir un individuo más, dos, 300 o lo que sea”.

Martino explicó también que “esos son estudios que se hacen con mucho detalle y de manera muy minuciosa antes de realizar cualquier tipo de traslado”, por lo que “en este caso no se aconseja para nada y no es viable, ya que no existe información de la población originaria ni tampoco tenemos toda la información completa de la población actual como para poder estimar si realmente soportaría el traslado de esos animales”.

Los humedales ofrecen una amplia variedad de valores y servicios como agua limpia, alimentos, biodiversidad e infraestructura, que sostienen los medios de vida y las economías locales y nacionales y aunque la inversión en ellos permite obtener muchos beneficios secundarios para la naturaleza y la sociedad cada vez hay menos.

En la Provincia de Buenos Aires se destacan los ubicados en la Laguna de Chascomús, en Laguna de los Padres, en la Bahía Samborombón, la albúfera Mar Chiquita, la reserva natural Otamendi en Campana y el estuario de Bahía Blanca. Son ecosistemas de una gran diversidad biológica, generan recursos hídricos y regulan el ciclo del agua y clima. A nivel nacional Argentina cuenta actualmente con el 21,5% de su territorio formado por humedales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.