05/09/2021 | Noticias | Sociedad

Por qué los carpinchos de Nordelta no pueden trasladarse a Mar del Plata

En diálogo con ENTRELINEAS.INFO una bióloga explicó la razón por la que no es recomendable juntar poblaciones de distintas zonas


La aparición de cientos de carpinchos en el exclusivo barrio privado de Nordela, Partido de Tigre, puso sobre la mesa varios debates, uno vinculado a la necesidad de una Ley de Humedales. A raíz de ello hubo protestas y manifestaciones presenciales y virtuales. También reacciones políticas y propuestas para resolver el problema, aunque hacerlo no es tan simple como tuitearlo.

Desde Mar del Plata, el director General de la Delegación Sierra de Sierra de los Padres y la Peregrina, Julio Romero, se expresó sobre el conflicto y lanzó en sus redes sociales: “Si no los quieren en Nordelta serán bienvenidos en la Laguna de los Padres” y abrió un abanico de preguntas en torno a la viabilidad de hacer eso.

Entrelineas.info le consultó a la bióloga Natalia Martino, miembro del Departamento de Gestión Ambiental de Mar del Plata. “Trasladar animales de una localidad a otra implica un montón de estudios previos. Primero conocer el estado poblacional de la población de origen y de la que recibiría, ya que si bien se trata de la misma especie hay estructura poblacional genética distinta”, respondió.

La especialista agregó otros aspectos que deben considerarse: “También hay una distancia bastante importante entre una localidad y otra, por lo que las poblaciones están aisladas genéticamente, con lo cual no permite que se mezclen así directamente. Por otro, lado hay toda una cuestión de carga parasitaria típica de la población que tiene que evaluarse muy detalladamente antes de ingresar individuos a otro lugar”.

En síntesis, para Martino “bajo las condiciones actuales no sería posible ni viable ni aconsejable el traslado de ningún tipo de animal, menos de una población completa porque, además, el lugar que los recibe tiene una característica que se llama capacidad de carga, que es la cantidad de individuos que se pueden llegar a alimentar de manera continua en un ambiente predeterminado. Al ya haber una población preexistente es distinta la capacidad de carga que va a tener ese ambiente, entonces no se podría -a priori- decir si realmente puede recibir un individuo más, dos, 300 o lo que sea”.

Martino explicó también que “esos son estudios que se hacen con mucho detalle y de manera muy minuciosa antes de realizar cualquier tipo de traslado”, por lo que “en este caso no se aconseja para nada y no es viable, ya que no existe información de la población originaria ni tampoco tenemos toda la información completa de la población actual como para poder estimar si realmente soportaría el traslado de esos animales”.

Los humedales ofrecen una amplia variedad de valores y servicios como agua limpia, alimentos, biodiversidad e infraestructura, que sostienen los medios de vida y las economías locales y nacionales y aunque la inversión en ellos permite obtener muchos beneficios secundarios para la naturaleza y la sociedad cada vez hay menos.

En la Provincia de Buenos Aires se destacan los ubicados en la Laguna de Chascomús, en Laguna de los Padres, en la Bahía Samborombón, la albúfera Mar Chiquita, la reserva natural Otamendi en Campana y el estuario de Bahía Blanca. Son ecosistemas de una gran diversidad biológica, generan recursos hídricos y regulan el ciclo del agua y clima. A nivel nacional Argentina cuenta actualmente con el 21,5% de su territorio formado por humedales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.