La organización MuMaLá-Mujeres de la Matria Latinoamericana difundió hoy una estadística sobre los casos de violencia de género en Argentina, donde se registraron un total de 142 femicidios entre ellos 19 vinculados y 5 travesticidios en lo que va del año.
En el informe se reveló que, como consecuencia de los crímenes, 151 niños, niñas y adolescentes quedaron sin madre.
En tanto, el total de casos se eleva a 219 en lo que va del año si se suman las muertes violentas de mujeres vinculadas al delito o sus colaterales (narcotráfico, venganza o deudas), las muertes violentas en proceso de investigación y los suicidios vinculados a sus relaciones.
El informe elaborado por MuMaLá sobre los hechos ocurridos entre el 1 de enero y el 30 de agosto de este año, señala que en 85 casos de los 142 registrados, el femicida era la pareja o expareja de la víctima, mientras que en 24 casos el asesino era conocido por la víctima y en 11 eran familiares.
Por su parte, se registraron 32 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales y robos, y 34 continúan en proceso de investigación, a la espera de autopsia y peritajes.
Desde la organización también señalaron que hubo 220 intentos de femicidios y el 13 por ciento de los femicidas se suicidaron luego cometer el asesinato.
Según los datos registrados por MuMaLá, el 24 por ciento de mujeres víctimas de femicidios había denunciado a su agresor previamente, mientras que el 15 por ciento tenía orden de restricción de contacto o perimetral y el 2 por ciento botón antipánico.
Dentro de las características principales de las 142 víctimas, en lo que refiere al rango etario, el 56% tenían entre 19 y 40 años, mientras que el 35 % tenían más de 60 años y el 7% tenían menos de 18 años, reflejando una edad promedio de las mujeres de 39 años.
Teniendo en cuenta la modalidad del hecho, el informe de MuMaLá detalle que el 35% de las mujeres fueron asesinadas con arma blanca, el 26% fueron asesinadas con arma de fuego, el 19% fueron asesinadas a golpes, el 8% fueron quemadas, y otro 8% fueron asfixiadas.
El informe también detalla que el 13% de los femicidios fueron cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad -policías, militares, servicio penitenciario, -ya sean activos o retirados-, donde en el 32% de los casos, los femicidas utilizaron su arma reglamentaria.
En cuanto al lugar del hecho, el 62% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida, mientras que 13% de los femicidios fueron en la vía pública y el 6% de los femicidios fueron en descampados.
Además, desde MuMaLá señalaron que se registraron 11 casos de suicidios femicidas, en los cuales se registraron antecedentes, denuncias y relatos de familiares, respecto de la violencia de género padecida por la víctima.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.
17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.
17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.