En lo que podría configurar una de las tantas modalidades de estafa virtual o en formato electrónico, una cajera de un supermercado de La Palta fue detenida ayer como sospechosa de realizar cobros ilegales a clientes que ya habían pagado su cuenta en el comercio.
Policías de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata concretaron en las últimas horas la aprehensión de la mujer, de 25 años, por el delito de “estafas reiteradas”. Fue ese, según indicó una fuente policial, el resultado de la tarea que se inició cuando detectives especializados recibieron “varias denuncias” donde las víctimas tenían en común haber concurrido a un comercio situado en inmediaciones de 149 entre 45 y 46, en la localidad de San Carlos.
Según las fuentes citadas por el diario El Día, esas personas coincidieron también en que “les habían ingresado varias compras no realizadas por ellos mediante la plataforma de Mercado Pago”. Según la pesquisa, el dinero iba a la cuenta de la cajera.
Así las cosas, los detectives siguieron el camino de las compras hasta dar con “una empleada que realizaba las transferencias de dinero ingresando a su cuenta”. Ahora, tratan de establecer la forma en la que presuntamente capturó los datos de los clientes para la operación posterior de las transferencias.
Con la información obtenida en esas tareas de investigación, los policías organizaron un operativo orientado a dar con la mujer señalada. Así, se logró el arresto en inmediaciones de 157 y 42. Según se informó, en el procedimiento se secuestró el teléfono celular.
15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.
15 de abril. El accidente ocurrió en la mano que va hacia el norte. Una ambulancia del Hospital de Mar de Ajó atendió al conductor.
15 de abril. Fueron recopilados para el informe por la Comisión Provincial por la Memoria contra la fuerza de seguridad creada por el intendente Guillermo Montenegro. “Te llevan las cosas, la mochila, te sacan todo. Hasta la comida te tiran”, contó otro de las personas violentadas.
15 de abril. Es una iniciativa que se activará una vez por mes y contempla actividades de recreación, cines, teatros, parques temáticos, gastronomía, productos locales, alojamientos y traslados.
15 de abril. Se realiza entre los kilómetros 18 y 29,3 y se enmarca en el plan de obras 2024/2027 llevado adelante por AUBASA.
14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.