Cada 11 de agosto, desde 1974, se festeja el Día del Nutricionista en Argentina. La fecha se escogió en conmemoración del nacimiento del doctor Pedro Escudero, médico argentino y pionero de la nutrición.
En la década del 30 el Dr. Escudero creó la carrera de esa especialidad en el país, al fundar el Instituto Municipal de la Nutrición (actual Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires) y la Escuela de Dietistas. Sus lineamientos sirvieron para el desarrollo de planes similares a lo largo del continente.
Según los especialistas, la nutrición consiste en la reincorporación y transformación de materia y energía de los organismos para que puedan llevar a cabo tres procesos fundamentales: mantenimiento de las condiciones internas, desarrollo y movimiento, conservando el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y microscópico.
En personas de todas las edades, mantener una mejor nutrición permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta. Principalmente, la nutrición atiende aquellas relacionadas con consumos excesivos que derivan en obesidad o hipertensión y diabetes o enfermedades por carencias como osteoporosis o anemias.
Quién fue Escudero
Pedro Escudero nació un 11 de agosto de 1887 en Buenos Aires y falleció el 23 de enero de 1963. En 1941 fundó la Asociación Argentina de Nutrición y Dietología una asociación civil sin fines de lucro que congrega a profesionales del área con el objeto de mantener, promover, y difundir el conocimiento científico de temas relacionados con la especialidad. Hoy también se la conoce como Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).
En 1945 se crea, gracias a su impulso, la Cátedra de Cocina Dietoterápica. El aporte clave de Escudero fue su lucha para profesionalizar esta rama de la salud y definirla como una carrera profesional con preparación universitaria que ayudara la labor de los médicos. De hecho, las escuelas fundadas por Escudero trascendieron los límites de Argentina y llegaron a estudiantes de Latinoamérica, consignó el portal FiloNews.
Gracias a su enorme trabajo se empezó a pensar a la carrera de nutrición como una profesión bien definida, de modo que los profesionales ya no actúen sólo como parte del equipo médico sino que también lo pudieran hacer de manera independiente. Esta nueva concepción promovió la creación de la Licenciatura en Nutrición.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.