La Justicia platense admitió una acción de amparo presentada por un grupo de vecinos del distrito de Lobos por la contaminación con agroquímicos y determinó que el Municipio deberá a repartir bidones de agua, mientras que la Provincia tendrá que avanzar con estudios exhaustivos sobre la situación.
La resolución judicial sostiene que existe “una imperiosa necesidad de una tutela judicial urgente de toda la población, en la medida en que está en juego el derecho humano de acceso al agua potable, la salud y la vida de una gran cantidad de personas, entre ellas menores de edad, y al mismo tiempo que existe una demora en la Municipalidad en dar solución definitiva a esta situación”.
En este marco, según señalaron los vecinos que hicieron la presentación, el tribunal “decidió dar intervención a la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y a la Asesoría de Menores, para que asuman de forma urgente la representación de todos los menores y de toda la población” de Lobos.
El amparo colectivo fue impulsado tras un “monitoreo ambiental” que realizó el grupo Aporte Para el Ambiente de Lobos (APAL) con la colaboración del Laboratorio de Plaguicidas del INTA Balcarce.
En ese relevamiento se encontraron “11 plaguicidas en aguas subterráneas de distintas profundidades”. “En la bomba 19, perteneciente a la red de agua corriente de Lobos encontramos niveles del herbicida 2,4 D que están 45 veces por encima de lo aceptado por la Unión Europea”, explicaron desde la organización.
En esa ocasión, los vecinos indicaron también que en una muestra de agua de lluvia tomada en la plaza principal de la ciudad de Lobos se encontraron 10 agroquímicos y seis en material vegetal de árboles, entre otros espacios.
El dictamen judicial obliga ahora al Municipio a que en el plazo de tres días entregue bidones de agua “libres de agrotóxicos” y con valores de arsénico que no superen los “10 microgramos” en escuelas, clubes, centros de salud y en los domicilios de las personas que firmaron el amparo. Esa medida debería extenderse a toda la población una vez que tome intervención la Defensoría.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.