07/08/2021 | Noticias | Sociedad

Presentaron el Primer Mapa Federal de Masculinidades: hay 200 centros para que varones trabajen sobre el género

La mayoría son centros manejados por la sociedad civil. En algunos espacios participan varones enviados por la Justicia tras denuncias o condenas por violencia.


No son muy conocidos y su información no está del todo difundida, pero están: en el país hay unos 200 espacios que trabajan masculinidades con perspectiva de género y derechos, y ahora quedaron relevados en el Primer Mapa Federal de Experiencias de Trabajo con Varones y Masculinidades en Argentina. 

El mapa fue hecho por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, con el apoyo del Instituto de Masculinidades y Cambio Social y junto a la Iniciativa Spotlight -la alianza de la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas- con la idea de saber dónde están estos espacios, fortalecerlos, promoverlos, y como forma de prevenir las violencias por razones de género.

El mapa tiene información geolocalizada sobre 200 espacios que trabajan en todo el país: algunos son de organizaciones de la sociedad civil, otros espacios de atención a varones que ejercen y han ejercido violencia y también hay experiencias del sector público en los diferentes niveles del Estado.

“El mapa que estamos presentando hoy es un buen ejemplo del trabajo virtuoso entre el Estado Nacional, la iniciativa Spotlight, Naciones Unidas, la Alianza Global de la Unión Europea, una enorme cantidad de dispositivos locales, provinciales y de la sociedad civil. Para nosotras es muy importante haber llegado acá hoy, porque es el resultado del trabajo sobre un tema central de nuestra planificación en el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias de Género”, aseguró la ministra Elizabeth Gómez Alcorta en la presentación.

“No hay proyecto emancipador que trabaje sobre la mitad de la población. Se necesita trabajar entre todos y entre todas. Y así como nosotras aprendimos patrones culturales que nos decían que nuestro mandato era ser buenas esposas y madres, también esos mandatos socializaron a muchas generaciones de varones. Del mismo modo en que estamos desaprendiendo nosotras, también necesitamos resignificar esos roles de masculinidades que llamamos hegemónicas”, agregó.

“Desde la Iniciativa Spotlight nos enorgullece ser parte de esta iniciativa para acompañar la agenda de ampliación de derechos de las mujeres y las personas LGBTI+ y así contribuir a una sociedad más justa y libre de violencia”, dijo Roberto Valent, coordinador residente de las Naciones Unidas en Argentina.  

Matías de Stéfano Barbero, integrante del Instituto de Masculinidades y Cambio Social, afirmó: “Celebramos el mapa, una herramienta fundamental para dar a conocer el trabajo de las organizaciones que nos permite además federalizar el trabajo que venimos llevando a cabo. También celebramos la articulación junto al Ministerio y la Iniciativa Spotlight, porque confiamos en que el cambio social es colectivo y comunitario”.

El mapa se irá actualizando periódicamente. Además, la plataforma cuenta con materiales audiovisuales, cuadernillos, guías, investigaciones, trabajos de campo y sistematizaciones de experiencias territoriales sobre el tema.

"Es el primer relevamiento que se hace de este tipo en todo el país. Es un diagnóstico para saber quiénes están trabajando sobre estas temáticas y en qué lugares. Hay zonas en las que no hay nada", explicó Maria Aguilar, directora nacional de Políticas de Prevención de las Violencias por Razones de Género del Ministerio.

La funcionaria también explicó que con toda estas información se buscará crear una red federal porque por el momento los espacios son muy heterogéneos y están desconectados entre sí y que están haciendo el análisis cualitativo de la oferta actual. 

Sobre los espacios que trabajan con varones violentos enviados por la Justicia luego de denuncias o condenas "los resultados son positivos, hay cambios en sus conductas", afirmó Aguilar, aunque admitió que la tasa de deserción de estos varones en los grupos y talleres es alta.

Otro dato es que la mayoría de los espacios pertenecen a la sociedad civil, y que hay varias provincias que no tienen políticas públicas sobre masculinidades. La mayoría de estos centros surgió en los últimos años. "Es prioritario y estratégico el trabajo con los varones", aseguró Aguilar. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.