07/08/2021 | Noticias | Sociedad

Presentaron el Primer Mapa Federal de Masculinidades: hay 200 centros para que varones trabajen sobre el género

La mayoría son centros manejados por la sociedad civil. En algunos espacios participan varones enviados por la Justicia tras denuncias o condenas por violencia.


No son muy conocidos y su información no está del todo difundida, pero están: en el país hay unos 200 espacios que trabajan masculinidades con perspectiva de género y derechos, y ahora quedaron relevados en el Primer Mapa Federal de Experiencias de Trabajo con Varones y Masculinidades en Argentina. 

El mapa fue hecho por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, con el apoyo del Instituto de Masculinidades y Cambio Social y junto a la Iniciativa Spotlight -la alianza de la Unión Europea y las Naciones Unidas para eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas- con la idea de saber dónde están estos espacios, fortalecerlos, promoverlos, y como forma de prevenir las violencias por razones de género.

El mapa tiene información geolocalizada sobre 200 espacios que trabajan en todo el país: algunos son de organizaciones de la sociedad civil, otros espacios de atención a varones que ejercen y han ejercido violencia y también hay experiencias del sector público en los diferentes niveles del Estado.

“El mapa que estamos presentando hoy es un buen ejemplo del trabajo virtuoso entre el Estado Nacional, la iniciativa Spotlight, Naciones Unidas, la Alianza Global de la Unión Europea, una enorme cantidad de dispositivos locales, provinciales y de la sociedad civil. Para nosotras es muy importante haber llegado acá hoy, porque es el resultado del trabajo sobre un tema central de nuestra planificación en el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias de Género”, aseguró la ministra Elizabeth Gómez Alcorta en la presentación.

“No hay proyecto emancipador que trabaje sobre la mitad de la población. Se necesita trabajar entre todos y entre todas. Y así como nosotras aprendimos patrones culturales que nos decían que nuestro mandato era ser buenas esposas y madres, también esos mandatos socializaron a muchas generaciones de varones. Del mismo modo en que estamos desaprendiendo nosotras, también necesitamos resignificar esos roles de masculinidades que llamamos hegemónicas”, agregó.

“Desde la Iniciativa Spotlight nos enorgullece ser parte de esta iniciativa para acompañar la agenda de ampliación de derechos de las mujeres y las personas LGBTI+ y así contribuir a una sociedad más justa y libre de violencia”, dijo Roberto Valent, coordinador residente de las Naciones Unidas en Argentina.  

Matías de Stéfano Barbero, integrante del Instituto de Masculinidades y Cambio Social, afirmó: “Celebramos el mapa, una herramienta fundamental para dar a conocer el trabajo de las organizaciones que nos permite además federalizar el trabajo que venimos llevando a cabo. También celebramos la articulación junto al Ministerio y la Iniciativa Spotlight, porque confiamos en que el cambio social es colectivo y comunitario”.

El mapa se irá actualizando periódicamente. Además, la plataforma cuenta con materiales audiovisuales, cuadernillos, guías, investigaciones, trabajos de campo y sistematizaciones de experiencias territoriales sobre el tema.

"Es el primer relevamiento que se hace de este tipo en todo el país. Es un diagnóstico para saber quiénes están trabajando sobre estas temáticas y en qué lugares. Hay zonas en las que no hay nada", explicó Maria Aguilar, directora nacional de Políticas de Prevención de las Violencias por Razones de Género del Ministerio.

La funcionaria también explicó que con toda estas información se buscará crear una red federal porque por el momento los espacios son muy heterogéneos y están desconectados entre sí y que están haciendo el análisis cualitativo de la oferta actual. 

Sobre los espacios que trabajan con varones violentos enviados por la Justicia luego de denuncias o condenas "los resultados son positivos, hay cambios en sus conductas", afirmó Aguilar, aunque admitió que la tasa de deserción de estos varones en los grupos y talleres es alta.

Otro dato es que la mayoría de los espacios pertenecen a la sociedad civil, y que hay varias provincias que no tienen políticas públicas sobre masculinidades. La mayoría de estos centros surgió en los últimos años. "Es prioritario y estratégico el trabajo con los varones", aseguró Aguilar. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.