30/07/2021 | Noticias | Sociedad

Día Mundial contra la Trata de Personas: por qué se conmemora el 30 de julio

La línea 145 es el canal para denunciar casos de este delito que afecta, principalmente, a mujeres y niñas.


Cada 30 de Julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, en reconocimiento a la lucha que llevan a cabo los distintos agentes y organismos del mundo para combatir este flagelo. Nuestro país no escapa a dicha afirmación, máxime por ser considerado uno de los Estados precursores en el tratamiento de la problemática.

Ya en 1913 Argentina se había posicionado en un lugar de vanguardia respecto a la penalización de la explotación sexual y la trata de personas, cuando el 23 de Septiembre de ese año, el Senado de la Nación sancionó la Ley 9.143, primera legislación del mundo de este tipo.

Varias décadas más tarde (2008) y siguiendo los Tratados Internacionales en la materia, Argentina sancionó la Ley 26.364, de Prevención y sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, normativa que hoy nos rige.

Uno de los grandes avances ha venido de la mano del reconocimiento de la trata de personas como un delito complejo -históricamente mal concebido como “trata de blancas”-, donde cualquier persona puede resultar víctima del mismo. Ha quedado demostrado que por esta complejidad que lo caracteriza, requiere una actuación coordinada desde el Estado en todos sus niveles y poderes, así como la cooperación internacional en las investigaciones y procedimientos de protección y asistencia a las víctimas.

La trata tiene como fin la explotación de la persona, sea esta para la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, como para los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. Aunque cada una de estas variantes registra su propia dinámica y complejidad, todas constituyen graves transgresiones a los derechos humanos y vulneran la dignidad de la persona, con base en la pérdida de la libertad.

Según el Informe Mundial sobre la Trata de Personas, presentado en 2020 por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la proporción detectada de menores víctimas de trata se ha triplicado, mientras que la proporción de niños se ha multiplicado por 5 en los últimos 15 años. Las niñas son víctimas de trata principalmente con fines de explotación sexual, mientras que los niños son explotados con fines de trabajos forzosos.

Por su parte, las mujeres siguen siendo las principales víctimas de trata de personas. Por cada 10 víctimas detectadas en el mundo en 2018, unas cinco eran mujeres adultas y dos eran niñas. Este elevado porcentaje, concuerda con la antigua percepción de que el delito de trata afecta principalmente a las mujeres y se perpetra con fines de explotación sexual, una forma extrema de violencia de género.

En Argentina, la Línea 145 es uno de los principales canales de denuncias de trata de personas y/o delitos conexos del país y según las estadísticas de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), perteneciente el Ministerio Público Fiscal de la Nación, de las 703 denuncias que se realizaron hasta Julio 2020, 366 se dieron solo entre Enero 2020 y el 19/03 del mismo año, momento en que comenzaron a regir las medidas de ASPO.

A pesar del marco jurídico existente a nivel internacional y nacional, la trata de personas sigue siendo una violación a los derechos humanos que afecta a millones de personas en el mundo.  La historia nos muestra como las sociedades del mundo siempre han jerarquizado al hombre, blanco y heterosexual como modelo de lo humano, en menosprecio de todo género, raza y orientación sexual distinta. Sin embargo, lenta pero firmemente nos encontramos en proceso de evolución, en búsqueda de una re significación de los roles y patrones socioculturales, con la incansable meta perseguida del goce de la plena igualdad para todas las personas.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.