La sudestada que azotó ayer a la Costa Atlántica bonaerense también ocasionó importantes perjuicios en Mar del Plata, donde arrasó con puestos de guardavidas y chiringos ubicados en las playas del sur. Y no sólo eso: los destrozos se extendieron a las escaleras que permiten acceder al sector público y la potencia del mar también afectó a los médanos.
“Fue impresionante. Hace 15 años que tengo parador y sufrí tormentas intensas pero nunca algo como esto. Jamás había subido tanto mar”, le describió a La Capital Liliana Luzñak, concesionaria de “Sona Parador” en playa Rilanco.
En su parador, el agua destrozó un deck de seis por ocho metros. Su vecino no tuvo la misma suerte: la sudestada le llevó su chiringo. Los daños también se extendieron a los balnearios Samsara Beach, Boca de Toro, Mirador 9.
La sudestada comenzó el martes a la noche y durante la madrugada de este miércoles las olas llegaron a superar los cuatro metros. “Desde Alfar hasta playa Lejana no dejó nada. Caminamos con mi esposo y no lo podíamos creer. No quedó garita de guardavidas en pie”, contó Luzñak.
La fuerza del mar en Playa Grande también afectó a la base de las garitas de guardavidas que se colocan durante la temporada. “El agua subió muchísimo y con una fuerza impresionante. Hace años que no se veía algo igual”, describió el concesionario de un balneario.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.