Durante todo este mes, a nivel mundial se lleva adelante una campaña llamada “julio sin plásticos” y tiene un solo objetivo: evitar durante estos 31 días el consumo de plásticos de un solo uso, ya que ese material se convierte en basura tras ser utilizado y tirado.
A través de esta iniciativa, se invita a concientizar sobre esta práctica y reducir al mínimo posible los desechos plásticos. Si se cumple el objetivo, al finalizar el mes, muchas personas habrán incorporado, al menos, una nueva costumbre que minimice el impacto negativo en el medio ambiente, y habrán incorporado cambios en los hábitos diarios a largo plazo a la vez que comenzarán a vivir de una manera más sustentable y amigable con el planeta.
Esta iniciativa fue creada en 2011 en Australia por Rebecca Prince-Ruiz, una ecologista que tras visitar una planta de reciclaje se dio cuenta de la gravedad de la problemática de los residuos.
Sin embargo, el problema no es el plástico, sino el uso excesivo que hacemos del mismo. El error está en el diseño de muchos productos que se valen de este material, está en dónde lo usamos, en cuánto lo usamos, y no en el plástico en sí mismo.
“El plástico es una solución muy eficiente en varios ámbitos de la vida. La clave, para tomar decisiones que resulten más sostenibles, es dejar de lado la utilización de plásticos descartables de un solo uso como los vasos, cucharas, sorbetes, el packaging innecesario de productos y regalos”, comentó a Infobae Maite Durietz González Alemán, responsable de sustentabilidad de GEA Sustentable, una organización certificada que brinda un servicio integral de gestión, recolección, clasificación y tratamiento de residuos reciclables, orgánicos y especiales para grandes generadores de residuos.
Y agrega: “Algo que podemos implementar para evitar este tipo de plásticos, es armar nuestro propio set de esos mismos productos (o de uso similar) pero reutilizables, que reemplacen a los de un solo uso. Por ejemplo, podés empezar por usar una botella reutilizable, ya sea de vidrio, metal o incluso plástico”.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.