11/07/2021 | Noticias | Sociedad

El gobierno bonaerense sigue entregando copas menstruales

Para achicar el acceso dispar a productos de gestión menstrual, el gobierno bonaerense y la Fundación Banco Provincia continúan entregando copas menstruales.


Con el acompañamiento de la Fundación Banco Provincia, el Gobierno bonaerense, avanza con la entrega en municipios y cárceles de mujeres de copas menstruales, un producto que da mayor autonomía a las mujeres, es económico y amigable con el medio ambiente.

Lucía Portos, subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense explicó que se realiza una capacitación previa de sensibilización a través de mesas intersectoriales de violencia de género de los municipios "porque en algunas compañeras todavía genera desconfianza su uso" y que luego "se entrega la cantidad de copas que demande el municipio".

La funcionaria precisó que también articulan "con los centros de atención primaria y otras veces con organizaciones de territorio".

Asimismo, expresó que se está trabajando articuladamente con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense y que han comenzado a entregar copas menstruales en cárceles. "En ese caso se trabaja con organizaciones que militan en cárceles para la realización del trabajo de sensibilización", detalló.

En junio último, se entregaron copas menstruales en la unidad carcelaria número 8 de Los Hornos, ubicada en 149 y 70 de la ciudad de La Plata, en el marco del programa Gestión de la Higiene Menstrual en Contexto de Encierro, que además promueve la gestión sustentable de la higiene menstrual a través de talleres y capacitaciones en torno a la producción de toallitas higiénicas.

"La copa menstrual te da autonomía, no hay que ir a comprar toallitas y además del costo tiene un beneficio ambiental, ya que es un dispositivo mucho más cuidadoso con el medio ambiente, más que las toallitas desechables y para muchas personas menstruantes usuarias es mucho más cómodo, no produce alergias, no hay que cambiarlas tan seguido", explicó Portos.

Reconoció que "una contra que tiene a copa menstrual y es algo que hay que pensar antes de entregarlas: se requiere que en la vivienda haya agua potable".

La subsecretaria contó además que algunas escuelas se acercaron al Ministerio para "para ver la posibilidad de incorporar información sobre su uso en el marco de a Educación Sexual Integral (ESI)".

Portos remarcó que una vez que se entregan las copas menstruales se realiza luego un seguimiento para saber si funcionó o no "y hasta ahora, las mujeres o personas menstruantes que la solicitaron evaluaron que les fue útil, en esto es clave el trabajo anterior que debe hacerse".

Valoró el trabajo de sensibilización previa que ayuda a erradicar mitos sobre la copa menstrual "como el de la suciedad o la pérdida de virginidad".

Destacó como positivo que "es un tema que tiene mucha demanda, no necesitamos incentivarla e incluso hay muchas concejalas que han presentado proyectos para que el municipio se haga cargo de la compra".

En el caso de la provincia de Buenos Aires, las copas menstruales que se entregan son adquiridas y luego donadas por la Fundación Banco Provincia, en el marco del programa Gestión Menstrual Acompañada.

Juliana di Tullio, directora del Banco de la Provincia de Buenos Aires y vocal de la Fundación Banco Provincia, señaló que la entrega de los dispositivos "tiene que ver, no solo con los derechos menstruales para las mujeres y las personas menstruantes, sino que también es una política de ingreso".

"Por mes una mujer invierte en su menstruación entre 600 y 2200 pesos, dependiendo de que marca use, cuánto dure su menstruación, y la cantidad de flujo menstrual que pueda tener. Esto una política de ingreso, es un derecho", remarcó.

En el primer semestre del año se entregaron 3422 copas menstruales: 1008 al municipio de Moreno; 1000 a Hurlingham; 1000 a San Martín; 384 a Necochea y 30 a la cárcel de mujeres de Los Hornos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.