11/07/2021 | Noticias | Sociedad

El gobierno bonaerense sigue entregando copas menstruales

Para achicar el acceso dispar a productos de gestión menstrual, el gobierno bonaerense y la Fundación Banco Provincia continúan entregando copas menstruales.


Con el acompañamiento de la Fundación Banco Provincia, el Gobierno bonaerense, avanza con la entrega en municipios y cárceles de mujeres de copas menstruales, un producto que da mayor autonomía a las mujeres, es económico y amigable con el medio ambiente.

Lucía Portos, subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense explicó que se realiza una capacitación previa de sensibilización a través de mesas intersectoriales de violencia de género de los municipios "porque en algunas compañeras todavía genera desconfianza su uso" y que luego "se entrega la cantidad de copas que demande el municipio".

La funcionaria precisó que también articulan "con los centros de atención primaria y otras veces con organizaciones de territorio".

Asimismo, expresó que se está trabajando articuladamente con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense y que han comenzado a entregar copas menstruales en cárceles. "En ese caso se trabaja con organizaciones que militan en cárceles para la realización del trabajo de sensibilización", detalló.

En junio último, se entregaron copas menstruales en la unidad carcelaria número 8 de Los Hornos, ubicada en 149 y 70 de la ciudad de La Plata, en el marco del programa Gestión de la Higiene Menstrual en Contexto de Encierro, que además promueve la gestión sustentable de la higiene menstrual a través de talleres y capacitaciones en torno a la producción de toallitas higiénicas.

"La copa menstrual te da autonomía, no hay que ir a comprar toallitas y además del costo tiene un beneficio ambiental, ya que es un dispositivo mucho más cuidadoso con el medio ambiente, más que las toallitas desechables y para muchas personas menstruantes usuarias es mucho más cómodo, no produce alergias, no hay que cambiarlas tan seguido", explicó Portos.

Reconoció que "una contra que tiene a copa menstrual y es algo que hay que pensar antes de entregarlas: se requiere que en la vivienda haya agua potable".

La subsecretaria contó además que algunas escuelas se acercaron al Ministerio para "para ver la posibilidad de incorporar información sobre su uso en el marco de a Educación Sexual Integral (ESI)".

Portos remarcó que una vez que se entregan las copas menstruales se realiza luego un seguimiento para saber si funcionó o no "y hasta ahora, las mujeres o personas menstruantes que la solicitaron evaluaron que les fue útil, en esto es clave el trabajo anterior que debe hacerse".

Valoró el trabajo de sensibilización previa que ayuda a erradicar mitos sobre la copa menstrual "como el de la suciedad o la pérdida de virginidad".

Destacó como positivo que "es un tema que tiene mucha demanda, no necesitamos incentivarla e incluso hay muchas concejalas que han presentado proyectos para que el municipio se haga cargo de la compra".

En el caso de la provincia de Buenos Aires, las copas menstruales que se entregan son adquiridas y luego donadas por la Fundación Banco Provincia, en el marco del programa Gestión Menstrual Acompañada.

Juliana di Tullio, directora del Banco de la Provincia de Buenos Aires y vocal de la Fundación Banco Provincia, señaló que la entrega de los dispositivos "tiene que ver, no solo con los derechos menstruales para las mujeres y las personas menstruantes, sino que también es una política de ingreso".

"Por mes una mujer invierte en su menstruación entre 600 y 2200 pesos, dependiendo de que marca use, cuánto dure su menstruación, y la cantidad de flujo menstrual que pueda tener. Esto una política de ingreso, es un derecho", remarcó.

En el primer semestre del año se entregaron 3422 copas menstruales: 1008 al municipio de Moreno; 1000 a Hurlingham; 1000 a San Martín; 384 a Necochea y 30 a la cárcel de mujeres de Los Hornos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.