08/07/2021 | Noticias | Sociedad

Whirlpool invierte 40 millones de dólares en Argentina para abrir su segunda planta, ofrece 280 empleos y vuelve a exportar

Con 30 años de historia en el país, la empresa americana Whirlpool redobla su apuesta. Cuenta con una planta en Tablada donde da trabajo a 200 personas, ahora desembarca en Pilar y busca personal. Producirá lavarropas de carga frontal y volverá a exportar después de 20 años


Con 30 años en el país, la empresa americana Whirlpool vuelve a apostar y abre su segunda planta en Argentina. Será una planta de 30.000 metros cuadrados ubicada en la localidad bonaerense de Pilar que cambiará el perfil de la operación de la marca en el país, ya que volverá a exportar después de 20 años. Un dato significativo es que aumentará casi un 150% su dotación de personal en el país.

Agustín del Castillo, gerente de relaciones Institucionales y Comunicación de Whirlpool, señaló que: “Invertiremos 40 millones de dólares en abrir una segunda planta en Fátima, Pilar, tal cual lo anunciamos al presidente a principios de año. Se suma a la planta de Tablada donde tenemos dos líneas de producción, una de cocinas de 60 y 76 centímetros con timer cortagas y una línea de lavado con modelos de carga superior y frontal. El desafío es tener una nueva planta produciendo a mitad de 2022 con un perfil exportador para la región”. Evalúan si en Tablada sólo funcionarán las oficinas y la logística y toda la unidad productiva queda en Pilar o se mantienen ambas plantas funcionando.

Según confirmó el gerente de Whirlpool: “En Pilar, vamos a fabricar lavarropas de alta capacidad  de carga frontal con tecnología innovadora. La producción será de 300.000 unidades y un 70% serán para exportar a la región. Comenzaremos por Brasil, un mercado que utiliza lavarropas de carga superior, pero apostamos a un cambio de hábito de consumo como en Argentina, que es una tendencia más europea. Sólo el sur de Brasil es cinco veces el mercado local. Después de Brasil, vamos a exportar al resto de la región, ya que el hub atiende Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia le seguirán. Hoy no estamos exportando, sería la primera vez en 20 años que exportamos desde Argentina”.

Whirlpool busca personal

Esta planta le cambiará el perfil a filial local que sólo producía para el consumo interno. La apuesta es de tal magnitud que más que duplicará su staff. Hoy tiene 200 empleados, de los cuales 150 son administrativos y 50 trabajan en producción y logística. “La idea en Pilar es sumar 1000 entre directos e indirectos. Sólo directos incorporaremos 280 personas. Los 40 millones de dólares que invertiremos, serán propios y también iremos a buscar al mercado”, señaló del Castillo. Las búsquedas de personal Whirlpool las realiza a través de Linkedin.

João Carlos Brega, Presidente Whirlpool Latin America, le explicó en febrero al presidente Alberto Fernández, por qué eligió Argentina. "Elegimos al país como punto clave para complementar la capacidad productiva de la región.En el marco de una decisión estratégica y siendo que Whirlpool Corporation tiene en Argentina una gran experiencia en la producción de artículos de lavado de carga frontal, elegimos al país como punto clave para complementar la capacidad productiva de la región, desarrollando este centro de abastecimiento y generando un nuevo modelo de suministro.”

Para dimensionar el poder de esta histórica marca de más de 100 años, Whirlpool es una empresa americana con presencia en más de 100 países, en cuatro regiones desde Estados Unidos a Canadá, Latinoamérica, Europa y Asia. “La primer región en facturación es Estados Unidos y Canadá y la segunda es Latinoamérica. Después de México y Brasil, Argentina es el país más relevante en volumen de facturación. Hoy facturamos 70 millones de dólares anuales y a partir de la apertura de la segunda planta pasaremos a facturar 100 millones de dólares”, confió.

"En pandemia, gracias al ecommerce y nuestro marketplace, pudimos sostener la operación son despedir a nadie", señaló el gerente de Whirlpool, Agustín del Castillo

La pandemia se sintió en todas las áreas, sobre el efecto en Whirlpool, Agustín del Castillo señaló: “Fueron muy complicadas las ventas en la pandemia, por el cierre de plantas y el abastecimiento, hubo faltantes. A partir de fin de año, mejoró y gracias al ecommerce y nuestro marketplace pudimos sostener la operación y no despedir a nadie. Los bienes semi durables son una moneda de refugio. Por eso hablamos del concepto de “home bunker”, la gente está mucho más tiempo en la casa”.

Esta mega inversión se da en un contexto en el que las principales cadenas de electrodomésticos del país como Garbarino y Minicuotas Ribeiro están atravesando una grave crisis, por eso la pregunta obligada es cómo afecta a Whirlpool esta situación: “No nos afecta a Whirlpool, logramos cerrar nuestra etapa antes de quedar afectados. Pudimos negociar y cerrar con cada uno de estos retailers. Son marcas relevantes y esperemos que puedan tener una solución”.

Pese a la pandemia y al contexto, Whirlpool busca convertirse en el primer exportador de línea blanca del país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.