06/07/2021 | Noticias | Sociedad

Salario Mínimo: cómo serán los pagos hasta septiembre

Los pagos se adelantan 5 meses y en el noveno mes del año habrá una revisión. El haber mínimo estará en $29.160 en septiembre.


Los aumentos del Salario Mínimo, Vital y Móvil acordados por el Gobierno, los gremios y los empresarios se liquidarán con una actualización entre julio y septiembre próximo, cinco meses antes de lo establecido originariamente a raíz del impacto de la inflación, y se realizará una nueva revisión en el noveno mes del año, dijeron fuentes gubernamentales y sindicales.

Así, en julio se otorgará a los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo un 9%, para llegar a 27.216 pesos; en agosto, 4%, para alcanzar los 28.080 pesos, y en septiembre el 5% restante, para sumar 29.160 pesos.

En tanto, los trabajadores jornalizados percibirán 136,08 pesos por hora en julio, 140,04 pesos en agosto y 145,80 pesos en septiembre, informaron fuentes oficiales y sindicales.

La CGT indicó en un comunicado que "ante el sostenido avance de la inflación, se convino hoy en (el Ministerio de) Trabajo" que conduce Claudio Moroni "el adelantamiento de la vigencia de los aumentos del mínimo, vital y móvil acordado en mayo último, por lo que el 35% de incremento firmado entonces será liquidado con un 6% en julio (adicional), un 4 en agosto y un 1 también adicional en septiembre", señaló la CGT.

"El compromiso de las partes es de revisar este acuerdo durante el mes de septiembre", indicó la CGT.

"El Salario Mínimo, Vital y Móvil es la principal referencia para los trabajadores informales e independientes, y su actualización está ligada también a los haberes jubilatorios y las prestaciones sociales que brinda el Estado", señaló la central obrera.

"Por todo ello, el adelantamiento de los aumentos del Salario Mínimo es de suma importancia para mantener el valor del poder adquisitivo y fundamental en la batalla contra la inflación, que golpea los ingresos de millones de trabajadores y trabajadoras a diario", concluyó.

En abril pasado se había dispuesto un aumento del 35% del salario mínimo, en siete cuotas, de las cuales se pagaron un 9% en abril, 4% en mayo y 4% en junio. El resto se iba a abonar en julio, agosto, noviembre y febrero, tramos que hoy se decidió adelantar para completar la mejora.

La CGT resaltó que con esos aumentos "el mínimo será en septiembre próximo de 29.160 pesos".

La central que colideran Héctor Daer y Carlos Acuña indicó que el Salario Mínimo, Vital y Móvil es "la principal referencia para los trabajadores informales e independientes, y su actualización está atada también a los haberes jubilatorios y las prestaciones sociales".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.