06/07/2021 | Noticias | Sociedad

Kicillof presentó el comité de Salud Mental

El gobernador de Buenos Aires anunció que cerrarán los manicomios de la Provincia, como adecuación a la ley N° 26.657.


El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó el anuncio de la constitución de un nuevo comité interministerial, esta vez de Salud Mental y Consumos Problemáticos, cuyo principal objetivo será "desmanicomnizar" la provincia de Buenos Aires según los parámetros de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657.

"Estamos transitando el proceso de convertirnos en una provincia libre de manicomios", afirmó Kicillof y señaló que "es importante recalcarlo porque el hecho de llevar adelante ese imperativo que nos dio la ley era una de las cuestiones más complicadas".

La creación de comités interministeriales ha sido una de las estrategias novedosas de su gestión para el abordaje de diferentes cuestiones, desde la toma de tierras hasta la producción rural, o la salud mental. "Entendemos que varias problemáticas son horizontales al Gobierno", explicó el Gobernador.

"Es una ley importantísima, como todas las que vienen a recuperar derechos", destacó el mandatario y cuestionó a la gestión de Mauricio Macri. "No sólo durante el gobierno anterior se disolvió el comité que ya había sido creado, sino que el lugar habitual, que era el Ministerio de Salud, se convirtió en Secretaría. Hubo un doble desprecio a la salud y a la salud mental. Nosotros tenemos nuestro Ministerio de Salud y ahora también el Comité Interministerial", indicó.

Un nuevo paradigma para el abordaje de la salud mental

Toda la conferencia giró en torno a la nueva mirada científica y abordaje político respecto a la salud mental. La subsecretaria de Salud Mental, Julieta Calmels, explicó algunos de los nuevos ejes bajo los cuales comenzaron a cerrarse pabellones de hospitales neuropsiquiátricos.

"Esta Provincia y este Ministerio piensan la salud mental de otra manera, en base a la ley. Se entiende como un proceso determinado por componentes sociales, culturales y económicos", explicó Calmels.

"Estamos muy convencidos de que esos componentes fueron relegados. Eso constituyó un sistema de manicomios o centros psiquiátricos. Los tratamientos se hacían bajo la idea del aislamiento y la segregación social", agregó.

Y manifestó que "esa institucionalidad es un aspecto de lo que la política de la Provincia en salud mental viene a proponer desarmar para construir otras alternativas acordes a la concepción que tenemos de la salud mental".

Por último, la Subsecretaria indicó que "el abordaje de la salud mental debe ser integral y debemos reconocer a la persona en la integralidad de aspectos que rodean su vida. Estamos construyendo otra institucionalidad. Esta idea de desmanicomnializacion".

El cierre de complejos neuropsiquiátricos

La imagen más icónica de el cambio de enfoque en la aplicación de la Ley de Salud Mental es el cierre de los hospitales neuropsiquiátricos donde se alojan, al día de hoy, pacientes con problemas de salud mental.

"Cuando está gestión termine no va a haber más manicomios ni neuropsiquiátricos en la provincia de Buenos Aires", afirmó el ministro de Salud, Daniel Gollán. El proceso comenzó por el cierre de pabellones y externación de pacientes a los que se contempla su situación actual y se busca acompañarlos con el objetivo de realizar una reinserción social.

Según Axel Kicillof, hasta hoy "el tratamiento de los padecimientos es unilateralmente medicamentoso, o peor, de aislamiento de aquellos que padecen alguna dificultad subjetiva. Y se lo trata con un encierro, reclusión y ocultamiento que es funcional a que los demás nos creamos sanos y excentos de cualquier padecimiento mental".

"Esto es lo que venimos a poner en crisis, con varias medidas que implican siempre introducir las cuestiones de sufrimiento subjetivo sin estigmas y convertir las políticas de salud mental en políticas más generales de cuidado", afirmó.

Además, el Gobernador señaló que es "sólo la punta del iceberg", y que han encontrado una fuerte resistencia en algunos sectores e instituciones. "Es lógico que cuando uno viene a cambiar cosas que hace mucho tiempo no se cambiaban aparezcan algunos que se resistan al cambio y quieras dejar las cosas como están", concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.