05/07/2021 | Noticias | Sociedad

Procrear II y Casa Propia: abrió la inscripción a 54 mil créditos de vivienda, cuáles son los requisitos

Comenzó una nueva etapa para acceder a los créditos personales e hipotecarios. Los detalles


Este lunes comenzó una nueva ronda de inscripciones para la adjudicación durante julio de 54.175 créditos personales e hipotecarios para la construcción, refacción o compra de viviendas, a través de los programas Casa Propia y Procrear II.

Este mes se conocerán los resultados de las personas que se anoten a la línea Casa Propia y Procrear II, que servirán tanto para construir una vivienda nueva, 21.113 créditos a tasa cero para construcción, como también se sortearán 25.000 créditos para refacciones o terminaciones.

Requisitos para la inscripción a las líneas de refacción de Casa Propia:

- Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.

- Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.

- Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $25.000 y $175.000.

- Tener entre 18 y 68 años al momento de la inscripción.

- Ser propietario o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo.

- No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.

- No encontrarse inhibido/a.

- Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).

- Los participantes podrán incluir solo un/a cotitular, al que deberán estar unidos/as por alguno de los siguientes vínculos:

- Matrimonio, en este caso, el/la cónyuge será considerado/a cotitular automáticamente.

- Unión convivencial.

- Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por el/la titular y cotitular.

 

Requisitos para la inscripción a la línea de Construcción Casa Propia

- Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.

- Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.

- Contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $53.500 y $175.000.

- Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.

- No ser propietarios/as o copropietarios/as de bienes inmuebles, con excepción de los casos previstos en las Bases y Condiciones.

- No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.

- No encontrarse inhibido/a.

- Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).

- No se admitirán terrenos que: se encuentren en barrios cerrados o privados, que su tasación supere los $3.500.000, o que no sean de titularidad de los/as solicitantes (salvo familiares directos). El terreno deberá estar escriturado antes del 31/3/2021, salvo que el terreno provenga de un organismo público.

- Solo será posible construir los Modelos de Viviendas del Programa (a excepción de quienes construyan al fondo o arriba de la casa de sus padres). La construcción deberá destinada a la Construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente y no superar los 60 m2 de superficie.

 

Requisitos para la inscripción al Procrear II

- No haber resultado beneficiado/a con planes de vivienda en los últimos diez (10) años;

- No tener, tanto el/la titular, como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre, ni como propietarios ni como co-propietarios, al momento de iniciar el proceso de inscripción;

- Contar con el Documento Nacional de Identidad vigente;

- Ser argentinos/as o extranjeros/as con residencia permanente en el país;

- Tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción;

- Acreditar el estado civil declarado, excepto el estado civil soltero.

- Además, presentar Certificado de Discapacidad en caso de corresponder;

- Demostrar ingresos netos mensuales del grupo familiar conviviente –tanto el/la solicitante como su cónyuge o pareja conviviente– entre 2 SMVyM y 8 SMVyM;

- Demostrar, como mínimo, doce (12) meses de continuidad laboral registrada;

- No registrar antecedentes negativos en el Sistema Financiero durante los últimos doce (12) meses por falta de pago de obligaciones de todo tipo; no encontrarse inhabilitados por el BCRA o por Orden Judicial; no registrar juicios según informe de antecedentes comerciales en los últimos cinco (5) años; no registrar embargos; y no registrar peticiones o declaraciones de concurso o quiebra.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.