El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y la Dirección General de Cultura y Educación, asignó una partida adicional para las escuelas para que se incorpore un desayuno o una merienda a estudiantes que reciben el Servicio Alimentario Escolar. La partida, que beneficiará a más de 2 millones de alumnos, es de $ 700 millones de pesos por mes.
Así, la Provincia instruyó a los consejos escolares y a los municipios que tienen a su cargo la gestión del Servicio Alimentario Escolar a ampliar esta prestación con una colación que será provista por las escuelas durante la actividad escolar presencial.
La colación se suma al módulo alimentario que se entrega desde el inicio de la pandemia, cuando debido a la suspensión de las clases presenciales fue necesario adoptar una nueva modalidad para este servicio que habitualmente se brindaba en las escuelas.
Los módulos alimentarios contienen el equivalente a un almuerzo y una colación por día y se entregan a 2.032.712 estudiantes de nivel inicial, primario y secundario. La inversión del gobierno provincial para llevar adelante este servicio creció 327% desde marzo de 2020 a la actualidad, pasando de $1.098 millones a $4.697 millones mensuales, según informó un comunicado del Gobierno bonaerense.
El menú sugerido para el desayuno o la merienda dentro del establecimiento educativo fue elaborado por el equipo de nutricionistas de la Dirección Provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria, según las edades de las y los estudiantes. Incluye, entre otros, leche con cacao, té o mate cocido, yogur, cereales, galletitas, panificados y mermelada.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.