El aguinaldo correspondiente al 2021 se cobra primero en el mes de junio, más precisamente antes del día 30 de ese mes y corresponde a la primera cuota del estímulo económico que representa el 50% del salario mensual total.
“Se entiende por sueldo anual complementario la doceava parte del total de las remuneraciones (...) percibidas por el trabajador en el respectivo año calendario”, establece la Ley de Contratos de Trabajo.
En el caso del aguinaldo de diciembre la fecha límite de cobro es el día 18 y en esa oportunidad se liquida la segunda cuota del beneficio. No obstante, en cualquiera de los dos pagos anuales existe un margen de tolerancia de hasta 4 días hábiles de demora en la liquidación de este concepto.
El aguinaldo es el importe a abonar en cada semestre que coincide con la doceava parte de las retribuciones devengadas en dichos lapsos. Entonces, la primera cuota correspondiente al aguinaldo de junio de 2021 se calcula sobre los 6 meses anteriores, en base a los sueldos de enero a junio de ese mismo año.
La suma del aguinaldo se obtiene al tomar el sueldo más alto de los primeros 6 meses del año, de enero a junio, y se divide por la mitad. El cálculo del SAC incluye la suma del sueldo básico, las horas extras y otros elementos compensatorios, según un artículo de La Nación.
Si durante el semestre el empleado no trabajó todos los meses (ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato) se le debe abonar el proporcional a los meses trabajados.
Quienes no hayan completado un semestre de trabajo deberán calcular su aguinaldo con una fórmula diferencial que incluye: tomar el tiempo trabajado durante el semestre, multiplicarlo por la mitad del mejor salario recibido y al número total, dividirlo por seis.
Cabe destacar que si el trabajador paga Impuesto a las Ganancias sobre su salario, verá su medio aguinaldo comprendido en el impuesto. También verá la retención del 17% que se hace en todo salario de un trabajador en relación de dependencia.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.
05 de julio. Ocurrió en una vivienda sobre la colectora de la Ruta 74. La vecina intentó defender a su mascota y terminó con una grave herida que obligó a amputarle el pulgar derecho. El dueño del perro sigue sin hacerse cargo.
05 de julio. Tras una investigación por presuntas irregularidades, un fallo judicial ratificó la validez de los radares de velocidad. Municipios y la Provincia podrán seguir usando las fotomultas para sancionar infracciones y recaudar.