28/06/2021 | Noticias | Sociedad

Día del Orgullo LGBT 2021: ¿Por qué se celebra el 28 de junio?

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+ para reivindicar la lucha de este amplio colectivo que desea hacer valer sus derechos.


Hoy 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+ 2021. Este mismo día de 1969 se produjeron las revueltas de Stonewall en Nueva York, consideradas como el inicio de la lucha moderna contra la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género. Desde entonces, como hoy, se celebran el Día del Orgullo LGBTTIQ+ cada 28 de junio en todo el mundo. A continuación te contamos todo sobre el origen de esta efeméride y la realidad del colectivo.

El 28 de junio de 1969 la policía allanó Stonewall Inn, un club gay ubicado en el 53 de Christopher Street, Greenwich Village (Nueva York), sin sospechar que este allanamiento —que era considerado ‘normal’ para la época— cambiaría el rumbo de la historia, no solo de un país sino del mundo, y transformaría la vida de futuras generaciones.

Era la segunda vez aquella semana que la policía allanaba el local, pero —aunque la escena ya se había repetido en otras ocasiones— esta vez las 200 personas (en su mayoría lesbianas, gays, drags y trans) que se encontraban dentro no dudaron en responder. Fue Marsha P. Johnson, una mujer afroamericana, trans y bisexual, la que comenzó la resistencia al lanzar una botella contra un espejo, mientras forcejeaba con los policías porque iba a ser llevada a la comisaría.

Ese simple gesto fue el detonante para que la multitud se resistiera a las agresiones. La adrenalina, el miedo y la emoción recorrió a los participantes, cansados de ser reprimidos y maltratados por ser ‘diferentes’. Entre los protestantes alguien gritó “¡Poder gay!” , mientras que otro grupo comenzó a cantar “We Shall Overcome” (Nosotros venceremos), un tema gospel que después se convirtió en unos de los himnos del movimiento.

En el medio de la confusión, un joven llamado Marty Robinson le dio una tiza al después activista Mark Segal para que marcara en las calles la frase: Tomorrow night Stonewall (Mañana por la noche en Stonewall). Estas tres palabras dieron comienzo a una serie de protestas que duraron casi una semana, y que semanas después ayudaron al nacimiento del movimiento Frente de Liberación Gay (GLF, por sus siglas en inglés). La primera organización política dispuesta a luchar por la liberación y los derechos de gays y lesbianas, aunque hoy en día la comunidad es mucho más amplia.

Un mes después de los disturbios de Stonewall, Brenda Howard (conocida como ‘la madre del orgullo’) organizó el Desfile del Día de la Liberación de Christopher Street. Esto eventualmente se transformó en lo que ahora conocemos como la Marcha del Orgullo de la Ciudad de Nueva York, desde donde evolucionaron los desfiles y marchas en todo el mundo.

El levantamiento de Stonewall fue el catalizador del movimiento mundial del orgullo gay en defensa de los derechos de esta comunidad. Aunque todavía queda camino por recorrer, se han logrado algunos avances como la aprobación del matrimonio igualitario y el recientemete aprobado cupo laboral trans.

Un poco de contexto

Durante la década de los 50 y 60 las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo eran ilegales en Estados Unidos (excepto Illinois), las personas homosexuales no podían trabajar para el gobierno federal ni formar parte del ejército; también se arriesgaban a perder sus trabajos o licencias de profesión si se declaraban abiertamente.

Las personas que practicaban relaciones sexuales con otras de su mismo sexo podían recibir una multa o incluso pasar entre cinco y veinte años en prisión, porque la ley los consideraba ‘ofensores sexuales’. Los psiquiatras encerraban a las personas homosexuales en instituciones mentales, donde podían ser castrados, recibir terapia de electrochoque, hipnosis y lobotomías con la finalidad de ser ‘curados’ de sus deseos.

Toda esta violación sistemática de los de derechos humanos fue el detonante para que un día —un caluroso día de verano que parecía ser igual a cualquier otro— un grupo de personas uniera sus voces y sentara las bases para la lucha del futuro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.