28/06/2021 | Noticias | Sociedad

Día del Orgullo LGBT 2021: ¿Por qué se celebra el 28 de junio?

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+ para reivindicar la lucha de este amplio colectivo que desea hacer valer sus derechos.


Hoy 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+ 2021. Este mismo día de 1969 se produjeron las revueltas de Stonewall en Nueva York, consideradas como el inicio de la lucha moderna contra la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género. Desde entonces, como hoy, se celebran el Día del Orgullo LGBTTIQ+ cada 28 de junio en todo el mundo. A continuación te contamos todo sobre el origen de esta efeméride y la realidad del colectivo.

El 28 de junio de 1969 la policía allanó Stonewall Inn, un club gay ubicado en el 53 de Christopher Street, Greenwich Village (Nueva York), sin sospechar que este allanamiento —que era considerado ‘normal’ para la época— cambiaría el rumbo de la historia, no solo de un país sino del mundo, y transformaría la vida de futuras generaciones.

Era la segunda vez aquella semana que la policía allanaba el local, pero —aunque la escena ya se había repetido en otras ocasiones— esta vez las 200 personas (en su mayoría lesbianas, gays, drags y trans) que se encontraban dentro no dudaron en responder. Fue Marsha P. Johnson, una mujer afroamericana, trans y bisexual, la que comenzó la resistencia al lanzar una botella contra un espejo, mientras forcejeaba con los policías porque iba a ser llevada a la comisaría.

Ese simple gesto fue el detonante para que la multitud se resistiera a las agresiones. La adrenalina, el miedo y la emoción recorrió a los participantes, cansados de ser reprimidos y maltratados por ser ‘diferentes’. Entre los protestantes alguien gritó “¡Poder gay!” , mientras que otro grupo comenzó a cantar “We Shall Overcome” (Nosotros venceremos), un tema gospel que después se convirtió en unos de los himnos del movimiento.

En el medio de la confusión, un joven llamado Marty Robinson le dio una tiza al después activista Mark Segal para que marcara en las calles la frase: Tomorrow night Stonewall (Mañana por la noche en Stonewall). Estas tres palabras dieron comienzo a una serie de protestas que duraron casi una semana, y que semanas después ayudaron al nacimiento del movimiento Frente de Liberación Gay (GLF, por sus siglas en inglés). La primera organización política dispuesta a luchar por la liberación y los derechos de gays y lesbianas, aunque hoy en día la comunidad es mucho más amplia.

Un mes después de los disturbios de Stonewall, Brenda Howard (conocida como ‘la madre del orgullo’) organizó el Desfile del Día de la Liberación de Christopher Street. Esto eventualmente se transformó en lo que ahora conocemos como la Marcha del Orgullo de la Ciudad de Nueva York, desde donde evolucionaron los desfiles y marchas en todo el mundo.

El levantamiento de Stonewall fue el catalizador del movimiento mundial del orgullo gay en defensa de los derechos de esta comunidad. Aunque todavía queda camino por recorrer, se han logrado algunos avances como la aprobación del matrimonio igualitario y el recientemete aprobado cupo laboral trans.

Un poco de contexto

Durante la década de los 50 y 60 las relaciones consentidas entre personas del mismo sexo eran ilegales en Estados Unidos (excepto Illinois), las personas homosexuales no podían trabajar para el gobierno federal ni formar parte del ejército; también se arriesgaban a perder sus trabajos o licencias de profesión si se declaraban abiertamente.

Las personas que practicaban relaciones sexuales con otras de su mismo sexo podían recibir una multa o incluso pasar entre cinco y veinte años en prisión, porque la ley los consideraba ‘ofensores sexuales’. Los psiquiatras encerraban a las personas homosexuales en instituciones mentales, donde podían ser castrados, recibir terapia de electrochoque, hipnosis y lobotomías con la finalidad de ser ‘curados’ de sus deseos.

Toda esta violación sistemática de los de derechos humanos fue el detonante para que un día —un caluroso día de verano que parecía ser igual a cualquier otro— un grupo de personas uniera sus voces y sentara las bases para la lucha del futuro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.