26/06/2021 | Noticias | Sociedad

Tarjeta Alimentar de ANSES: cómo consultar saldo o reclamar falta de pago

El calendario de pago de junio de este beneficio ya comenzó. Acá te contamos cómo saber el monto que recibiste y qué hacer en caso de que no te depositen.


La Tarjeta Alimentar es un beneficio que otorga el Estado para que todos accedan a la canasta básica alimentaria y, además, es una de las ayudas más importantes del Gobierno para la población. El calendario de pago de junio ya comenzó, por eso acá te contamos cómo consultar tu saldo y reclamar la falta de pago.

Cómo reclamar la falta de pago

Para denunciar irregularidades en los pagos existe la posibilidad de realizar un reclamo o una denuncia mediante su sitio web. Para eso, el organismo habilitó cuatro líneas distintas para realizar el reclamo:

- A través de Mi ANSES, ingresando a la sección de "Denuncias" con la Clave de la Seguridad Social. A falta de Clave de la Seguridad Social, es posible gestionarla en la página: Obtener Clave de la Seguridad Social | anses

- Por teléfono al 130

- Mediante correo postal con dirección a Av. Paseo Colón 329, 5° Piso, CABA, de 8 a 16 hs.

- Personalmente en la dirección previa o en la oficina más cercana de la ANSeS

Por otro lado, también se ha habilitado una línea específica para los reclamos de los titulares de la Tarjeta Alimentaria: estos podrán llamar al 0800-222-3294 del Ministerio de Desarrollo Social para consultar todas las dudas, desde pagos que no fueron realizados hasta el saldo disponible.

Los beneficiarios de la tarjeta física podrán consultar su saldo de varias maneras, sin embargo, primero deberán conocer qué banco emitió su tarjeta ya que el dinero disponible en cuenta se debe confirmar ingresando al sitio web de cada entidad bancaria.

En el caso del Banco Nación, este mantiene una variedad de líneas de consulta a parte de su sitio web:

- Banelco: 011-4320500 (opción 2).

- Red Link: 0800-222-7373.Tarjeta alimentaria de débito

- Mastercard azul: 0810-666-4803.

- Tarjeta alimentaria de débito VISA: 0810-666-3400.

- Mensajes de texto: en la documentación que se emite con la Tarjeta Alimentar figura un teléfono impreso. Se puede enviar un mensaje de texto gratis para consultar el saldo.

- Por cajero automático: ingresar la tarjeta en los cajeros Link o Banelco y seleccionar la opción "Consultar saldo".

Los montos 

$6.000 para embarazadas a partir de los 3 meses de gestación, que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social. Y personas con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.

$6.000 para las madres con un hijo de hasta 14 años.

$9.000 para las familias con dos hijos de hasta 14 años de edad o discapacitado.

$12.000 en el caso de familias que tienen tres o más hijos en la misma franja etaria.

$12.000 para las madres que tengan siete o más hijos que perciban una Pensión No Contributiva.

Quiénes reciben la Tarjeta Alimentar
 

- Madres y padres con hijas e hijos de hasta 14 años que al momento estén percibiendo la

- Asignación Universal por Hijo (AUH).

- Mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciben la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

- Personas con discapacidad que perciben AUH.

- Madres con 7 hijos/as o más que perciben Pensiones No Contributivas.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.