26/06/2021 | Noticias | Sociedad

Fundación Universidad entrega $1.200.000 en alimentos a comedores y merenderos

El Fondo Solidario de la Fundación Universidad fue constituido al comienzo de la pandemia por decisión de las autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata.


Se realizó ayer una nueva entrega del Fondo Solidario de la Fundación Universidad, constituido al comienzo de la pandemia por decisión de las autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, con el objetivo de acompañar a las personas en situación de vulnerabilidad que requieren insumos de manera indispensable.


Un año después de su creación, con una crisis social y económica que continúa, “logramos que se recauden cerca de $1.200.000, monto reflejado en materiales comestibles, de higiene y de limpieza que serán donados a diferentes comedores y merenderos de la ciudad y, puntualmente, a los Comités Barriales de Emergencia, herramienta territorial que se desarrolló durante la pandemia y que hoy continúa articulando en diferentes barrios de la ciudad” asegura Pablo Zelaya Blanco, Coordinador de los Centros Barriales de Extensión UNMDP.

“Para nosotros es un alivio muy grande, nos ayuda bastante. Últimamente tenemos muchos problemas con el alimento, es muy difícil de conseguir y los comedores no damos abasto” comenta Belén Pecoraro, Coordinadora del Comedor Luna de Miel de Batán, uno de los espacios que recibió donaciones.

Sin dudas la pandemia afectó a una gran cantidad de personas, Pecoraro declara que los comedores se llenaron de aquellos que no pueden trabajar ni tener sus ingresos “y terminan yendo a buscar las viandas. Este último tiempo de cuarentena es donde más se ayuda, los comedores han cumplido una función muy importante de abastecer a muchas personas”.

Para realizar la recaudación del dinero, Fundación Universidad dispuso una cuenta bancaria desde donde cualquier persona de la comunidad puede hacer un aporte por transferencia. Eso se acumula mes a mes y, cuando se reúne un monto considerable, se realiza una compra que es entregada a estos comedores y merenderos.

En cuanto al mecanismo de distribución, Zelaya explica: “Trabajamos con los Comités Barriales de Emergencia que nuclean a más de 300 comedores de la ciudad y, además, con algunos merenderos y dispositivos alimentarios con los cuales venimos trabajando desde diferentes programas y centros de extensión de la universidad”.

“Esto continúa con la entrega de esta mercadería e insumos a los diferentes comedores y luego seguiremos apostando a que el Fondo Solidario se siga consolidando para poder realizar otras entregas” concluyó el Coordinador de los Centros Barriales de Extensión.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.