Los contribuyentes que hayan pagado el aumento retroactivo del Monotributo que se anulará con la sanción de una nueva ley podrán utilizar ese saldo a favor para el pago de otras obligaciones e incluso imputarlo para las próximas cuotas, una vez que salga la ley que corrija la reforma del Régimen Simplificado. Así lo señalaron diferentes tributaristas, ante la duda de quienes se apresuraron y pagaron los cargos retroactivos que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) había incluido en sus cuentas a partir del 4 de junio.
Sin embargo, tras la reunión que tuvo lugar cinco días después entre el presidente Alberto Fernández y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el oficialismo avanzó con un proyecto de ley que, entre otros aspectos, elimina ese pago retroactivo y dispone que la actualización de las cuotas y categorías comience a regir a partir del 1° de julio.
Por cuestiones administrativas, hasta que la ley no sea sancionada y reglamentada los cargos seguirán figurando en la página del organismo recaudador, pero los contribuyentes ya no están obligados a abonarlos. De acuerdo con los tiempos legislativos y por la nueva fecha de actualización, se espera que la ley sea sancionada antes de fines de junio y, a partir de ese momento, tanto el Poder Ejecutivo como la propia AFIP deberán trabajar contra reloj en la elaboración y publicación del decreto reglamentario y las resoluciones en el Boletín Oficial. Una vez que se avance con las nuevas normas, los contribuyentes podrán pedir la devolución.
Cómo pedir la devolución
El trámite para la devolución del pago retroactivo puede realizarse ingresando al sitio web de la AFIP el número de la CUIT y la clave fiscal.
Si ya está dado de alta el servicio "CCMA Cuenta Corriente para Contribuyentes Monotributistas y Autónomos", ir a la sección "Monotributo". Si el servicio no aparece en el menú, se deberá dar de alta.
Como tercer paso, debe cliquearse en la opción "cálculo de deuda" y tomar nota de qué período y qué impuesto, con sus respectivos códigos, tienen un saldo a reimputar.
Posteriormente, debe registrarse a qué período y qué impuesto, con sus respectivos códigos, se va a transferir el saldo a favor, seleccionando el ícono respectivo.
Por último, tendrá que completarse los datos con el período de destino, seleccionar "agregar" y luego "aceptar".
En el caso de que no se tenga habilitado el servicio CCMA, debe ingresarse al sitio como se hace habitualmente y seleccionar la opción "administrador de relaciones con clave fiscal". Una vez ubicado, hay que cliquear en "adherir servicio", luego marcar en "AFIP" y después en "Servicios interactivos". Ya instalado, debe buscarse el servicio que se quiere habilitar y, por último, cerrar la sesión y volver a ingresar para ver el nuevo servicio habilitado.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.