11/06/2021 | Noticias | Sociedad

Diputados dio media sanción al proyecto de ley que garantiza el cupo laboral trans-travesti

Según estadísticas, el 98% de las personas de la población trans-travesti no accede a un trabajo formal o registrado y la expectativa de vida no es mayor a los 44 años.


En las primeras horas de este viernes, la Cámara de diputados votó tras debatir el proyecto. Finalmente, con 207 votos afirmativos, 11 negativos y 7 abstenciones, se aprobó el proyecto de ley de Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero.

Uno de los representantes que votó afirmativamente fue el diputado del Frente de Todos, Leonardo Grosso. “Hacen falta más políticas de igualdad, hace falta que el Estado abrace aquello que excluyó y dejó afuera toda la vida. Para nuestras compañeras travestis y trans, no hay otras formas ni momentos mejores que ahora”, aseguró en su exposición.

El voto positivo también llegó de parte de Gabriela Lena. La legisladora de Juntos por el Cambio indicó: “Sabemos que un cupo no es todo, es una posibilidad, es un paso pero uno importante para lograr una sociedad sin discriminación y un poquito más justa, para tantas amigas que pelean y hacen de esto su lucha cotidiana”.

La diputada Carmen Polledo (Pro), fue una de las legisladoras que se abstuvo en la votación y aclaró que lo hizo porque el primer artículo de la Ley de Identidad de Género contempla que “toda persona tiene derecho al reconocimiento de su identidad de género y a ser tratada e identificada de acuerdo con ello”. “Optar por un sistema de cupos implica desconocer esos derechos y generar un acto discriminatorio”, aseguró.

Qué establece el proyecto

El proyecto buscaba “establecer medidas de acción positiva orientadas a lograr la efectiva inclusión laboral de las personas travestis, transexuales y transgénero, con el fin de promover la igualdad real de oportunidades en todo el territorio de la República Argentina”.

De este modo, “el Estado Nacional, los Ministerios Públicos, los organismos descentralizados o autárquicos, los entes públicos no estatales, las empresas y sociedades del Estado, deben ocupar en una proporción no inferior al 1% de la totalidad de su personal con personas travestis, transexuales y transgénero, en todas las modalidades de contratación regular vigentes”.

Un aspecto que se incorporó a la ley corresponde al “requisito de terminalidad educativa”, afirmando que la misma “no puede resultar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo”. Al mismo tiempo, se establece allí que “los antecedentes penales de las/os postulantes, que resulten irrelevantes para el acceso al puesto laboral, no podrán representar un obstáculo para el ingreso y permanencia en el empleo considerando la particular situación de vulnerabilidad de este colectivo”.

Por último, el proyecto contempla la creación del Registro Único de Aspirantes y la organización de una Unidad de Coordinación que deberá velar por la aplicación de la ley.

Votos en contra

Con argumentos falaces y desvirtuando el espíritu del proyecto, los once legisladores, dos de Neuquén, uno de Santa Fe, uno de Jujuy y los otros siete de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, votaron en contra de que las personas travestis y trans accedan a un trabajo formal, algo que se les fue negado por la violencia estructural e histórica que viven. 

Los y las diputados que se opusieron son: Juan Aicega (Buenos Aires), Federico Angelini (Santa Fe), Jorge Enriquez ( CABA), Alejandro García (CABA), Omar Monaldi (Jujuy), José Luis Patiño (CABA), María Carla Piccolomini (Buenos Aires), Dina Rezinovsky (CABA), Francisco Sánchez (Neuquén), David Schelereth (Neuquén), y Pablo Torello ( Buenos Aires). Todos de Juntos por el Cambio. 

De los 53 diputados del PRO, sólo 18 acompañaron la sanción del proyecto, porque a los once que se opusieron, se sumaron 4 diputados que e abstuvieron y hubo 20 ausentes. Desde el radicalismo, con sus 46 integrantes, una mayoría de 41 lo hizo a favor, uno de sus integrantes se abstuvo y cuatro estuvieron ausentes. Por la Coalición Cívica, en tanto, 10 de sus 14 miembros lo hicieron a favor, uno se abstuvo y tres no participaron de la votación.

Así el respaldo, del radicalismo al proyecto estuvo cerca del 90% de sus miembros; en la Coalición Cívica se expresó a favor el 70% del total y en el PRO lo hizo sólo un tercio de sus miembros.

En cuanto a los ausentes que fue un número significativo, se ausentaron: Gonzalo del Cerro, Estela Regidor -en uso de licencia-, Alvaro de Lamadrid y Federico Zamarbide; Paula Oliveto, Héctor Flores, Lucila Lehmann, Alberto Asseff, Omar de Marchi, Fernando Iglesias, Luciano Laspina, Graciela Ocaña, Pablo Tonelli, María Lujan Rey, Gisela Scaglia, Alfred Schiavoni y Martín Medina, entre otros.

Según estadísticas, el 98% de las personas de la población trans no accede a un trabajo formal o registrado y la expectativa de vida no es mayor a los 44 años. Debido a esta exclusión del mercado laboral, tampoco pueden acceder a los derechos básicos como salud y hábitat. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.