La presidencia de la Cámara de Diputados presentó el Programa Alivio Fiscal Monotributo, que deja sin efecto el cobro retroactivo de las cuotas de los primeros meses del año y establece una actualización de las escalas a partir de julio, lo cual eleva del 35% al 77% el incremento del tope de Ingresos Brutos que determina sus límites.
Los detalles del proyecto de ley se dieron a conocer tras un encuentro que mantuvieron este miércoles el presidente Alberto Fernández y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a raíz de la preocupación generalizada de los beneficiarios del régimen simplificado por los recargos que debían pagar y que, con estos cambios, quedarán sin efecto.
Según fuentes del Congreso, el proyecto será aprobado en las próximas semanas debido a que existe una coincidencia de los diferentes bloques legislativos en el espíritu de la iniciativa.
Los detalles del Programa Alivio Fiscal Monotributo
De acuerdo con el texto que la Cámara baja tratará a la brevedad, se aplicarán los siguientes cambios en el régimen actual de monotributo.
- Se sostiene el valor mensual de la cuota de enero a junio de 2021 tomando como referencia el valor de diciembre de 2020.
- Se establece un plan de pagos para las deudas que arrastran los monotributistas con el objetivo de que les brinde previsibilidad en su actividad económica diaria.
- Se incrementarán las escalas, complementando el incremento del 35% de principio de año. El incremento se aplica a partir de julio próximo con la recategorización semestral y sin aumentarse el valor de la cuota mensual.
- Aquellos monotributistas que se “excedieron en los ingresos facturados” podrán permanecer en cada categoría.
- Las categorías más altas de la E a la K deberán pagar una “cuota especial” por única vez.
- Se contempla un plan de pagos para regularizar la deuda de los monotributistas, con un máximo de 60 cuotas, un interés de financiación no superior a 1,5% mensual para deudas que se venían pagando en planes de pagos vigentes y caducos, y para contribuyentes que no ingresen al Alivio Fiscal Monotributo.
- Solo podrán acceder a este programa los contribuyentes con ingresos totales que no superen 1,5 vez la máxima categoría de monotributo, que es de $5,55 millones anuales, y con patrimonios de hasta $6,5 millones.
Los efectos del proyecto
En despachos oficiales se espera que con el cambio de las escalas se aliviará la situación fiscal de la mayoría de los monotributistas, que el Gobierno estimó en más de 3,5 millones de personas sobre un total de poco más de 4 millones.
Además, se prevé que los cambios no tendrán un impacto fiscal significativo, ya que si bien los 4 millones de monotributistas representan una cantidad importante de contribuyentes, su impacto en la recaudación fue del 1,12% del total en 2020.
La preocupación generalizada surgió el pasado 4 de junio, cuando la AFIP recategorizó a la mayor parte de los monotributistas y aplicó nuevos valores de los distintos componentes, con retroactividad a enero. De haberse aplicado, habría generado para muchos adherentes al régimen una deuda de hasta $25.000, para lo que se había dispuesto un plan de pagos.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.