La presidencia de la Cámara de Diputados presentó el Programa Alivio Fiscal Monotributo, que deja sin efecto el cobro retroactivo de las cuotas de los primeros meses del año y establece una actualización de las escalas a partir de julio, lo cual eleva del 35% al 77% el incremento del tope de Ingresos Brutos que determina sus límites.
Los detalles del proyecto de ley se dieron a conocer tras un encuentro que mantuvieron este miércoles el presidente Alberto Fernández y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, a raíz de la preocupación generalizada de los beneficiarios del régimen simplificado por los recargos que debían pagar y que, con estos cambios, quedarán sin efecto.
Según fuentes del Congreso, el proyecto será aprobado en las próximas semanas debido a que existe una coincidencia de los diferentes bloques legislativos en el espíritu de la iniciativa.
Los detalles del Programa Alivio Fiscal Monotributo
De acuerdo con el texto que la Cámara baja tratará a la brevedad, se aplicarán los siguientes cambios en el régimen actual de monotributo.
- Se sostiene el valor mensual de la cuota de enero a junio de 2021 tomando como referencia el valor de diciembre de 2020.
- Se establece un plan de pagos para las deudas que arrastran los monotributistas con el objetivo de que les brinde previsibilidad en su actividad económica diaria.
- Se incrementarán las escalas, complementando el incremento del 35% de principio de año. El incremento se aplica a partir de julio próximo con la recategorización semestral y sin aumentarse el valor de la cuota mensual.
- Aquellos monotributistas que se “excedieron en los ingresos facturados” podrán permanecer en cada categoría.
- Las categorías más altas de la E a la K deberán pagar una “cuota especial” por única vez.
- Se contempla un plan de pagos para regularizar la deuda de los monotributistas, con un máximo de 60 cuotas, un interés de financiación no superior a 1,5% mensual para deudas que se venían pagando en planes de pagos vigentes y caducos, y para contribuyentes que no ingresen al Alivio Fiscal Monotributo.
- Solo podrán acceder a este programa los contribuyentes con ingresos totales que no superen 1,5 vez la máxima categoría de monotributo, que es de $5,55 millones anuales, y con patrimonios de hasta $6,5 millones.
Los efectos del proyecto
En despachos oficiales se espera que con el cambio de las escalas se aliviará la situación fiscal de la mayoría de los monotributistas, que el Gobierno estimó en más de 3,5 millones de personas sobre un total de poco más de 4 millones.
Además, se prevé que los cambios no tendrán un impacto fiscal significativo, ya que si bien los 4 millones de monotributistas representan una cantidad importante de contribuyentes, su impacto en la recaudación fue del 1,12% del total en 2020.
La preocupación generalizada surgió el pasado 4 de junio, cuando la AFIP recategorizó a la mayor parte de los monotributistas y aplicó nuevos valores de los distintos componentes, con retroactividad a enero. De haberse aplicado, habría generado para muchos adherentes al régimen una deuda de hasta $25.000, para lo que se había dispuesto un plan de pagos.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.