09/06/2021 | Noticias | Sociedad

Cómo es el nuevo cable submarino que anunció Google que desde Las Toninas reforzará internet en Argentina, Estados Unidos y Brasil

Las Toninas vuelve a ser noticia y tendencia con este anuncio de Google. El cable submarino unirá la costa este de los Estados Unidos con la Argentina, pasando por Praia Grande, Brasil y Punta del Este. Los detalles.


Google anunció hoy la construcción de Firmina, un nuevo cable submarino internacional que unirá la costa este de los Estados Unidos con Las Toninas, en las costa bonaerense, con extensiones a tierra adicionales en Praia Grande, Brasil y Punta del Este, Uruguay.

Firmina será el primer cable del mundo que, a pesar de su larga distancia, es capaz de funcionar completamente con una sola fuente de energía en uno de los extremos del cable, en caso de que sus otras fuentes de energía no estén disponibles temporalmente. De esta manera, Firmina aportará un impulso de resiliencia de la red en un contexto en el que la fiabilidad de la conectividad es más importante que nunca.

La llegada de la pandemia por Covid-19 ha impulsado aún más el uso de servicios digitales por las personas y las empresas. El consumo de streaming, en plataformas como Youtube, Netflix, Amazon, entre otras, puso a prueba a los proveedores de Internet.

En este contexto, desde Google sostienen que con su fibra óptica, Firmina contribuirá a mejorar la conectividad de todos los usuarios y empresas que usan los productos de Google en América del Sur.

Con 12 pares de fibra óptica, el cable transportará el tráfico de forma rápida y segura entre América del Norte y América del Sur, brindando a los usuarios un acceso rápido y de baja latencia a los productos de Google como el Buscador, Gmail y YouTube, y a los servicios de Google Cloud.

“La llegada de Firmina potenciará la infraestructura de Google en la región, aportando más resiliencia a la red y mejorando la experiencia de nuestros usuarios y clientes. Estamos muy contentos de marcar un nuevo hito en términos de conectividad: Firmina tendrá la capacidad de alimentarse de energía de un solo extremo del cable, a pesar de su extenso recorrido, reforzando la fiabilidad de nuestra red. Este año comenzarán las actividades de reconocimiento del lecho submarino. Estimamos finalizar los trabajos para que el cable esté listo en 2023”, señaló Cristian Ramos, gerente de Desarrollo de infraestructura de Google.

“El anuncio y la confirmación por parte de Google de la construcción de este cable submarino, que además tiene nombre de mujer y se llama Firmina, es muy bien recibida por el Gobierno argentino. Celebramos la inversión y el compromiso de empresas internacionales en términos de infraestructura, robustecimiento e incremento de la conectividad, no solo en Argentina sino también en toda en la región”, dijo Micaela Sánchez Malcolm, secretaria de Innovación pública de Argentina.

 

Cómo funciona Firmina, el cable de Google que une Argentina con Estados Unidos

Firmina tendrá la capacidad de funcionar con una fuente de alimentación en un solo extremo, lo que es fundamental para la fiabilidad, una prioridad clave para la red de Google. En un cable submarino, los datos son transportados mediante luz dentro de una fibra óptica. Al mismo tiempo, el cable debe llevar una corriente eléctrica de alto voltaje suministrada por estaciones con tomas a tierra en cada extremo, alimentando amplificadores en el fondo marino que aumentan la luz óptica en intervalos de alrededor de 100 km.

Para una máxima resistencia y protección contra fallas, lo ideal es que la fuente eléctrica en tierra pueda alimentar todo el recorrido del cable hasta que se restablezcan las operaciones normales. Tradicionalmente, esto ha sido imposible de lograr en cables de mucha longitud: debido a que el número de fibras ópticas en cada cable ha aumentado en los últimos años, proporcionar suficiente energía se ha convertido en un desafío de diseño cada vez mayor. Firmina será el primer cable en romper esta barrera.

Al igual que otros cables de Google que homenajean a personalidades de la cultura y las ciencias, Firmina fue nombrado en honor a una intelectual pionera que trabajó para promover la comprensión humana y la justicia social. Maria Firmina dos Reis (1825-1917) fue una autora y abolicionista brasileña cuya novela de 1859, Úrsula, describe la vida de los afrobrasileños bajo la esclavitud.

Mujer mestiza e intelectual, Firmina es considerada la primera novelista de Brasil. La elección de este nombre para el cable es una manera de destacar su trabajo y espíritu pionero. Esta es la segunda vez que Google celebra a Firmina dos Reis. La primera vez lo hizo en 2019 para su cumpleaños número 194 con este Doodle de Google.

Con la llegada de Firmina, Google ya cuenta con 16 cables submarinos propios en todo el mundo. Firmina se sumará a los otros cables de Google en la región: Curie (que conecta Chile con Estados Unidos), Monet (Brasil - Estados Unidos), Junior (que conecta las ciudades de Praia Grande y Rio de Janeiro en Brasil) y Tannat (Argentina - Uruguay - Brasil).

De esta manera y en línea con su misión - "organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil-" Google se compromete a reforzar "su compromiso de continuar conectando el mundo y construir una red e infraestructura global sólida, que incluye centros de datos de Google y regiones de Google Cloud alrededor del mundo".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.