09/06/2021 | Noticias | Sociedad

Olavarría: hallan más de 7 kilos de cocaína en una cochera

Estaba oculta en una bolsa junto a armas de fuego. "Sabemos que es cocaína de la más alta pureza" dijo el Fiscal Marcelo Sobrino


El pasado lunes, se secuestró un cargamento de cocaína en la ciudad de Olavarría, cuando personal policial localizó más de 7 kg de droga ocultos en una cochera.

El procedimiento tuvo lugar sobre calle Fassina al 4400, en inmediaciones al barrio UTA de aquella localidad. Un llamado telefónico realizado por un vecino, alertó a las autoridades sobre la existencia de una bolsa con elementos dudosos.

Efectivos del Comando de Patrullas de Olavarría concurrieron al lugar y con la presencia de testigos, hallaron la droga en panes y en pequeñas bolsas. Además, encontraron tres armas de fuego, municiones, cintas de embalaje y otros elementos para el fraccionamiento de los estupefacientes.

Al lugar acudió el Jefe de la Policía Distrital, Comisario Inspector Roberto Landoni y el fiscal titular de la UFI N° 19 de Azul- especializada en estupefacientes- Dr. Lucas Moyano, quienes calificaron al secuestro de cocaína como “el más importante de la historia de Olavarría”.

Hasta el momento, no hay personas aprehendidas. Las futuras acciones de la investigación se centran en identificar a las personas que tenían acceso a la cochera y en reconstruir como la droga llegó hasta ese lugar.

“El valor de lo incautado es de alrededor de 30 millones de pesos”

Hasta Olavarría llegó este martes el Fiscal General de Azul, Marcelo Sobrino, quien encabezó este martes una conferencia junto al intendente Ezequiel Galli, el fiscal de la causa, Dr. Lucas Moyano y autoridades policiales del Distrito.

“Es un operativo muy importante. Nos dicen desde la provincia que en el último tiempo es el más importante de incautación de cocaína. Se han incautado más de siete kilos de cocaína, algunos en panes y otros fraccionados. El valor de lo incautado es de alrededor de 30 millones de pesos y sabemos que es cocaína de la más alta pureza por los estudios preliminares que tenemos” explicó el Fiscal General de Azul.

En particular, agradeció a la población de Olavarría “es un procedimiento que se pudo dar porque la misma población está teniendo confianza en nosotros. La situación no ha sido de las habituales, donde hay seguimientos, sino que a través de una situación que se dio en unas cocheras los vecinos al encontrar elementos extraños, armas y demás ponen en comunicación a la fiscalía a los efectos que se realicen todas las medidas” detalló.

Sobre la continuidad de la causa, Sobrino preció que “esto deriva en la investigación de distintas posibilidades de redes y caminos investigativos en los que estamos avanzando pero son varias las posibilidades. Esto que ustedes ven acá como panes de cocaína es menos violencia en las calles. Imaginen que 50 o 100 gramos son importante, imagínense todo esto que estamos sacando de las calles” dijo.

Por su parte, el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli celebró la noticia: “quiero felicitar el trabajo de la policía bonaerense y la Justicia. Es una gran noticia para los olavarrienses que haya siete kilos menos de cocaína en la calle. Esto es menos violencia, es una muy buena noticia. Que la ciudadanía confié en el trabajo de la justicia y la policía es un gran avance porque trabajamos mucho en la lucha contra todos los delitos” valoró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.