28/05/2021 | Noticias | Sociedad

Axel Kicillof presentó el Tren Sanitario para la Provincia

Visitará distintas localidades bonaerenses para que sus habitantes se hisopen, vacunen y controlen.


La Provincia de Buenos Aires presentó un tren sanitario que visitará distintas localidades para que sus habitantes se hisopen, vacunen y controlen. “El tren va a llevar Estado, derechos, bienestar, vacunas, controles, cuidados y salud a todos los rincones de la provincia”, dijo el gobernador Axel Kicillof durante la presentación que compartió con el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y el titular de Diputados, Sergio Massa.

El tren era una formación abandonada que fue restaurada en un taller de Remedios de Escalada, donde se dotó a los vagones de vacunatorios, puestos de hisopado, laboratorios y consultorios. La formación fue cedida por Trenes Argentinos, forma parte del programa Vacunate y está previsto que durante los próximos dos meses recorra 14 estaciones bonaerenses, en las que permanecerá entre tres y cuatro días.

“El tren sanitario no es un discurso o una idea, sino una realidad”, afirmó Kicillof, quien lamentó que advierte "una campaña pocas veces vista de agresión por parte de la oposición”. No se trata sólo de la “impugnación verbal a quienes estamos con responsabilidades de gobierno” sino de “una agresión contra la salud del pueblo”. “Manipular, ensuciar, generar desconfianza, producir desánimo y odio son atentados contra la salud en el medio de la pandemia más grave de nuestra historia”, dijo, y añadió que el tren sanitario evidencia “la diferencia inmensa que hay entre una sociedad que quiere avanzar equitativamente y la que piensa en el sálvese quien pueda”. 

Massa destacó que el tren busca “cuidar a las familias en un momento de incertidumbre y angustia mezclada con miedos que algunos transmiten intentando darle un uso político a algo muy doloroso como una pandemia”.

Guerrera, en tanto, sostuvo que "este tren no solamente es un símbolo de un Estado presente que se preocupa por sus vecinos y vecinas, sino también es un símbolo de un estado que articula acciones. También tiene una historia que describe un estado que abandona sus roles y se los deposita a los privados, y así vamos perdiendo derechos".

El ministro de Transporte recordó que "esta era una formación que estaba sin uso, que fue reciclada y puesta en condiciones en un taller de Remedios de Escalada. En este taller se finalizaron obras abandonadas por el gobierno anterior". En ese sentido enfatizó que “no es solamente un símbolo sanitario, sino también símbolo cultural de lo que los argentinos necesitamos como gobierno: la unidad de la patria. Porque esta gestión entiende que hay temas de estado que no pueden ser librados a cuestiones de mercado”.

Finalmente expuso que “este trabajo va en conjunto con un Plan de Desarrollo estratégico del Ministerio de Transporte. En Cañuelas hay fuertes inversiones para un viaducto de 1.700 millones que está finalizando sus pliegos, y hoy firmamos por dos túneles más vehiculares y peatonales, que suman otros 1.700 millones. Estamos hablando de una inversión superior a los 3 mil millones de pesos que benefician, no solo a Cañuelas, sino a la región”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Se cumplen 20 años de la identificación de las tres Madres de Plaza de Mayo que aparecieron en las playas de La Costa en 1977

08 de julio. Los cuerpos de Azucena Villaflor de De Vincenti, María Eugenia Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga  llegaron a las playas de Santa Teresita y Mar del Tuyú luego de ser arrojados al mar por la dictadura en los "vuelos de la muerte". Pocos días después, fueron sepultadas como NN en el cementerio de General Lavalle.

El nieto 140 encontrado por Abuelas de Plaza de Mayo es hermano de una militante de Mar del Plata

08 de julio. Se trata del hermano de Adriana Metz Romero, quien integra la filial local de Abuelas de Plaza de Mayo y viajó de urgencia a Buenos Aires para el reencuentro. El hombre tiene ahora 48 años. "Hoy se abrazan en ese encuentro tan esperado", dijo Estela de Carlotto en una conferencia.

Wanda Nara, L-Gante y otros 14 influencers alertan sobre el peligro de las apuestas ilegales online como reparación por haberlas promocionado

07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.

Grave incendio en Chascomús: un joven quedó internado en terapia tras intentar apagar el fuego en el hotel que fue casa de Raúl Alfonsín

07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.