24/05/2021 | Noticias | Sociedad

Locro criollo del 25 de mayo: una receta para mantener la tradición

Aún en tiempos de pandemia por el coronavirus, el clásico plato de la fecha patria es un rito que perfectamente se puede mantener vivo desde casa sin romper la cuarentena.


Se trata de una de las comidas tradicionales de nuestro país, lleva numerosos ingredientes y la preparación comienza desde la noche anterior. Ése es uno de los secretos del locro del 25 de mayo, una receta típica para conmemorar la fecha patria por excelencia. Aquí reproducimos una de las tantas que proliferan por estos días en portales y redes sociales.

INGREDIENTES (PARA 10 RACIONES):

1 kg maíz pisado (o partido) blanco
1 kg porotos alubia
2 tiras finas de costillas de cerdo
4 patitas de cerdo
100 g mondongo
100 g tripa gorda limpia
4 filetes panceta cruda
100 g panceta ahumada
4 chorizos colorados
4 chorizos criollos
100 g cuerito de cerdo
1 y 1/2 kg zapallo
2 cebollas grandes
2 ramitas cebolla de verdeo
1 cda pimentón dulce
1 cda pimentón picante
1 cdta colmada pimienta negra molida
1 taza aceite de oliva
a gusto Sal
1 cdta ají picante triturado o de pimienta de cayena (opcional)

PREPARACIÓN:

*Poner en remojo, en abundante agua y por separado, el poroto y el maíz durante toda la noche.
*En una cacerola con abundante agua poner a hervir la tripa gorda y el mondongo hasta que queden blanditos. El agua debe cubrir por completo los ingredientes y se debe añadir un poco más (hirviendo) a medida que se consume. Hacer lo mismo con el trozo de cuero de cerdo y con las patitas, en una olla aparte y cubiertos de agua.
*Escurrir los ingredientes (mondongo, tripa, patitas y cuero de cerdo) del agua de cocción, dejarlos enfriar y cortarlos: a la tripa en finas rodajas, al cuerito de cerdo en cuadritos, al mondongo en tiritas más o menos finas y cortas, y a las patitas de cerdo en dos o tres partes, y no olvidar de quitarles las pesuñas.
*Reservar los ingredientes anteriores ya cortaditos en bandejas.
*Cortar las costillitas de cerdo. Reservarlas.
*Cortar la panceta ahumada en tiras cortas y más o menos finas.
*Escurrir los porotos y el maíz, echarlos dentro de la olla grande en que se va a preparar el locro con abundante agua. El agua empleada no solamente debe cubrir los ingredientes sino que debe sobrepasarlos unos cinco dedos.
*Cocinar a fuego fuerte los ingredientes hasta que el agua comience a hervir y luego moderar dicho fuego. Incorporar la panceta cruda fileteada, las costillitas, los chorizos criollos y los chorizos colorados enteros, el zapallo sin cáscara y cortado en cubos.
*Cocinar los ingredientes a fuego entre medio y lento y mezclarlos de vez en cuando para evitar que se peguen. Retirar con espumadera las impurezas de la superficie del líquido durante la cocción.
*Poco a poco el zapallo se irá desintegrando dando consistencia y color al caldo. Probar el caldo y añadir sal a gusto si hiciera falta.
*Luego de hora y media de cocción, añadir los ingredientes reservados: la tripa gorda, el mondongo, el cuerito de cerdo y las patitas (previamente hervidas y cortaditas). Añadir también la panceta ahumada. Mezclar suavemente los ingredientes y dejarlos cocinar media hora más a fuego lento.
*Retirar de la olla los chorizos y la panceta fileteada. A los chorizos cortarlos en rodajas no muy finas y a la panceta en tiras más o menos finas. Mezclar con cuidado la preparación.
*Mientras tanto, pelar las cebollas, picarlas finamente y rehogarlas en una cacerolita aparte con dos cucharadas de aceite. Dejarla enfriar, verterla en un recipiente aparte y añadirle el aceite de oliva, el pimentón dulce, el pimentón picante y el ají picante (opcional).
*Picar finamente la cebolla de verdeo.
*Echar la cebolla de verdeo a la preparación anterior.
*Echar la mitad de la salsita roja preparada en el locro y mezclar.
*Apagar el fuego y ya está listo el delicioso locro. Si durante la cocción el caldo se consume demasiado, se puede añadir un poco más de agua hirviendo pero debe quedar con una textura ligeramente cremosa.
*Al servir en los platos el locro, verter encima una cucharadita de la salsita roja picante.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.