19/05/2021 | Noticias | Sociedad

Una mujer policía fue mordida por un gato y murió de rabia en Coronel Suárez

Desde el ministerio de Salud bonaerense informaron que hace 39 años no se registraba un caso de rabia en humanos en la Provincia.


Una mujer de 33 años, sargento de policía, murió infectada por rabia luego de ser mordida por un gato callejero. El episodio ocurrió en la ciudad bonaerense de Coronel Suárez. Desde el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires dijeron a La Nación que hace 39 años que no se registraba un caso de rabia en humanos en territorio bonaerense.

La cartera sanitaria informó que “tras el análisis postmorten de los tejidos de una persona con domicilio en ese municipio, que falleció el pasado 13 de mayo, se determinó que la causa del deceso fue rabia humana”.

La víctima había consultado al servicio de salud el 18 de abril porque sentía debilidad en miembros superiores y alteración de la sensibilidad, agregó el ministerio en un comunicado. Pero su cuadro fue empeorando hasta que la joven entró en estado de coma. Los estudios fueron llevados adelante por el Instituto de Salud “Dr. Carlos Malbrán” y el Instituto de Zoonosis “Luis Pasteur”.

Según pudo saber este medio, el marido de la mujer recordó que su pareja había sido mordida por un gato callejero a principios de marzo. Aparentemente, ella se acercó a alimentarlo y el felino la mordió con fuerza. En ese momento, “no había sido objeto de consulta por parte de la paciente en el momento”, según se informó de manera oficial.

Rabia: qué es y cuáles son los síntomas

El virus de la rabia se transmite al ser humano a través de saliva de animales infectados, tanto domésticos (principalmente perros y gatos) como animales silvestres (murciélagos, zorros, zorrillo).

“Al comienzo, se genera el enrojecimiento de la zona mordida, pero luego aparecen síntomas como deterioro cognitivo y provoca cuadros graves de encefalomielitis. Es una enfermedad que tiene una mortalidad del 99%”, explicaron.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.