19/05/2021 | Noticias | Sociedad

Una abogada trans consiguió que el Ejército tenga que modificar sus datos filiatorios

Cristina Monserrat Hendrickse hizo una presentación para que actualizarán sus datos en los registros del Ministerio de Defensa.


Cristina Monserrat Hendrickse, quien trascendió por ser la primera abogada trans que intentaba llegar a jueza, consiguió que el Poder Ejecutivo ordene a través del Ministerio de Defensa que se actualicen sus datos filiatorios que figuran en los registros del Liceo Militar General San Martín.

Mediante el Decreto 333/2021, firmado por el presidente Alberto Fernández, junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Defensa, Agustín Rossi, se avaló la decisión de avanzar con el cambio de nombre.

En los fundamentos se apunta que la decisión fue adoptada a partir de una presentación efectuada por Cristina Montserrat Hendrickse "a efectos de solicitar se autorice la actualización de sus datos filiatorios, con motivo de su rectificación registral de sexo y nombre de pila, adjuntando copia de la partida de nacimiento y del Documento Nacional de Identidad con su respectiva rectificación".

Puntualmente, la referencia tiene que ver con que en 1981, Cristina Monserrat Hendrickse, en ese momento varón, fue promovida al grado de Subteniente de Reserva en el arma de Infantería del Ejército, tras haber egresado del Liceo Militar.

El decreto argumenta que el Estado argentino "reconoce y garantiza" el efectivo goce de los derechos establecidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional y de todos aquellos que consagran "la igualdad ante la Ley, los derechos a la integridad, al reconocimiento de la personalidad jurídica, al derecho a la protección de la honra y la dignidad".

Asimismo, se hace referencia a la Ley N° 26.743 de identidad de género y, por eso, resalta el derecho a "ser tratada de acuerdo a ella y al libre desarrollo de su persona conforme dicha identidad".

Además indica que "en virtud de la presentación efectuada, es necesario rectificar los datos filiatorios" de la abogada "en todos los registros personales que dispongan el Ministerio de Defensa y el Ejército Argentino".

Cristian Carlos Eduardo Hendrickse ingresó en 1976 al Liceo Militar, tras completar los estudios primarios. En cinco años se convirtió en subteniente de reserva y cuando terminó la secundaria, en 1981, entró en la Escuela Naval.

La vida del Liceo le gustaba. Pero después de tres años decidió abandonar la Marina y estudiar Derecho. Cristian ya tenía 21 años e imaginaba una vida de abogado laboral.

Al egresar de la Universidad de Buenos Aires, se dedicó al derecho del trabajo, luego de familia, amparos en tiempos del corralito y también trabajó en la Defensoría LGTB porteña.

Al poco tiempo se enteró de la apertura de un concurso en un Juzgado de Familia en Chos Malal, provincia de Neuquén, y se inscribió sin imaginar la repercusión que tendría su nominación.

Actualmente Cristina, que tiene 55 años, trabaja en Buenos Aires.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.