16/05/2021 | Noticias | Sociedad

Jorge Paredi y el proyecto de disminución de la tarifa de gas: “Será una solución que aliviará la economía de las familias”

El intendente de Mar Chiquita destacó el proyecto de ley presentado por el oficialismo en la Cámara de Diputados que busca la disminución de las tarifa de gas.


El intendente del Partido de Mar Chiquita, Jorge Paredi, destacó el proyecto de ley que lleva la firma de Máximo Kirchner y que propone un importante beneficio a vecinos y vecinas de la zona, implicando una disminución del 30% al 50% sobre las facturas de gas.

“Es una respuesta a una demanda histórica. Ubicar a Mar Chiquita en zona fría beneficiará y será una solución que alivia directamente la economía de las familias en un momento difícil por la pandemia”, afirmó Jorge Paredi, en línea con la mirada de otros intendentes de la zona, como Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Cristian Cardozo (La Costa).

El municipio de Mar Chiquita fue incluido entre los distritos de la provincia de Buenos Aires en el proyecto de ley que presentó Máximo Kirchner en las últimas horas. El mismo implica una disminución del 30% y 50% sobre las facturas de gas correspondiente para usuarias y usuarios residenciales, dependiendo su situación de mayor o menor vulnerabilidad.

En este sentido, Jorge Paredi manifestó: “Durante el macrismo padecimos los tarifazos y el impacto negativo que tuvo en los argentinos y argentinas. La inclusión de Mar Chiquita como tantos otros distritos en este proyecto es una respuesta a una demanda histórica. Las tarifas deben ser razonables, las empresas prestadoras han tenido ganancias siderales con Macri”.

“Ubicar a Mar Chiquita en zona fría beneficiará y será una solución que alivia directamente la economía de las familias en un momento difícil por la pandemia”, completó Paredi.

La histórica iniciativa beneficiará a al menos tres millones de personas que residen en el Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell, Dolores, Castelli, Maipú, Tordillo, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería, Necochea, Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, General Madariaga, General Lavalle, Monte Hermoso, Coronel Rosales, Bahía Blanca y Villarino.

También incluye a Patagones, Tandil, Olavarría, Azul, General La Madrid, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Benito Juárez, Gonzáles Cháves, Ayacucho, Rauch, Pellegrini, Salliqueló, Guaminí, Tres Lomas, Daireaux, Balcarce, Puán, Adolfo Alsina, Tapalqué, General Guido, Bolívar y Pehuajó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.