14/05/2021 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: la Corte bonaerense confirmó que deberá realizarse un nuevo juicio por el femicidio de Lucía Pérez

De manera unánime la Corte entendió que Matías Farías (27) y Juan Pablo Offidani (46), quienes habían sido absueltos por los delitos de abuso sexual y femicidio en un debate oral realizado en 2018, deberán enfrentar un nuevo proceso que cuente con perspectiva de género.


La Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazó ayer un recurso extraordinario presentado por la defensa de dos hombres acusados de violar y asesinar en octubre de 2016 a la adolescente Lucía Pérez en Mar del Plata, y allanó de ese modo el camino hacia un nuevo juicio para ambos, ordenado meses atrás por el Tribunal de Casación provincial.

La Corte entendió de manera unánime que Matías Farías (27) y Juan Pablo Offidani (46), quienes habían sido absueltos por los delitos de abuso sexual y femicidio en un debate oral realizado en 2018, deberán enfrentar un nuevo proceso que cuente con perspectiva de género, según informó Télam.

El máximo tribunal bonaerense descartó que exista una violación a la garantía constitucional de todo ciudadano a no ser juzgado dos veces por el mismo delito, y subrayó que de acuerdo al fallo de Casación que revocó esas absoluciones el pasado 12 de agosto, el juicio anterior estuvo viciado por la "falta de imparcialidad que se puso de manifiesto en un preconcepto de los jueces" respecto "de las actividades y hábitos de la víctima".

En una resolución de 27 páginas a la que tuvo acceso Télam, los magistrados Luis Genoud, Hilda Kogan, Serio Torres y Daniel Fernando Soria rechazaron así el recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley presentado por el defensor adjunto ante Casación, Nicolás Blanco.

Blanco había señalado que la realización de un nuevo juicio generaría "un agravio insubsanable" por someter a los imputados "a un nuevo riesgo de condena", y denunció la violación al debido proceso legal y al derecho de defensa en juicio.

Tras analizar el planteo de la defensa sobre una presunta violación a la garantía de "ne bis in idem" (ser juzgado dos veces por un mismo hecho), los jueces consideraron que debía desestimarse, debido a que "la nulidad" del primer juicio "obedeció a la existencia de vicios esenciales".

En ese marco, consideraron que la realización de uno nuevo se sustenta en la afectación a la garantía de "imparcialidad judicial", en atención a los estereotipos de género discriminatorios que Casación constató en el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal 1 marplatense.

"El juzgar con perspectiva de género propende a garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres, la igualdad de género y una tutela judicial efectiva, evitando la reproducción de estereotipos que dan por supuesto el modo en que deben comportarse las personas en función de su sexo o género", indicó el fallo.

A partir de esta resolución, la defensa de los imputados tendrá un plazo de diez días para presentar un recurso extraordinario federal, para tratar de llegar a la Corte Suprema de la Nación, y ese planteo puede ser rechazado o avalado por el máximo tribunal provincial.

En ese sentido, la abogada de la familia de la adolescente, Florencia Piermarini, consideró en diálogo con Télam que "no hay elementos para avanzar en un eventual recurso extraordinario por parte de la defensa" y confió en que "sea rechazado" por la Corte bonaerense.

La madre de Lucía, Marta Montero, pidió por su parte que "se avance cuanto antes en la conformación de un nuevo tribunal y se ponga fecha para el nuevo juicio".

Farías y Offidani fueron condenados el 26 de noviembre de 2018 a ocho años de prisión por parte del TOC 1 marplatense como coautores del delito de "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización", con el agravante de ser en perjuicio de menores de edad y en inmediaciones de la escuela a la que asistía Lucía (16).

Los jueces Facundo Gómez Urso, Aldo Carnevale y Pablo Viñas consideraron en cambio que en el juicio no pudo probarse la acusación del abuso ni el femicidio en el caso de ambos imputados, y absolvieron además a Alejandro Maciel (62), acusado por "encubrimiento agravado", quien falleció en julio de 2020.

Ese fallo fue apelado por la Fiscalía General marplatense, que consideró que hubo una "incorrecta apreciación del material probatorio", y también por la familia de Lucía, como particular damnificado, al entender que partió de "una valoración absurda y arbitraria de la prueba", y que "exhibe un criterio androcéntrico incompatible" con "la incorporación de la perspectiva de género".

El pasado 12 de agosto, la sala 4 de la Cámara de Casación Penal bonaerense anuló de manera unánime la parte absolutoria de la sentencia, y ordenó la realización de un nuevo juicio. Este fallo fue apelado por el defensor adjunto ante ese tribunal, y su recurso fue rechazado por la corte provincial.

La muerte de Lucía ocurrió en la mañana del 8 de octubre de 2016, y de acuerdo a la hipótesis del Ministerio Público, la joven había conocido a Farías y Offidani un día antes, cuando ellos se acercaron a través de una amiga de la Escuela Media 3 de Mar del Plata para venderle un cigarrillo de marihuana.

Al día siguiente, Farías citó a la chica en su domicilio de la calle Racedo al 4800, en la zona sur de la ciudad, donde habría sido drogada y abusada hasta la muerte. El cuerpo fue llevado luego a un centro asistencial de Playa Serena, y según la instrucción del caso, fue lavado y acondicionado con la ayuda de Maciel.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.