05/05/2021 | Noticias | Sociedad

Un cohete chino fuera de control caería en la Tierra este fin de semana

Advierten que es imposible predecir en qué lugar caerían sus restos pero aseguran que el riesgo de que haya algún daño o de que impacte a alguien es bastante pequeño.


El Pentágono dice que está rastreando un gran cohete chino que está fuera de control y listo para volver a entrar en la atmósfera de la Tierra este fin de semana, lo que genera preocupaciones sobre dónde pueden impactar sus desechos.

Se espera que el cohete chino Long March 5B entre en la atmósfera de la Tierra «alrededor del 8 de mayo», según un comunicado del portavoz del Departamento de Defensa Mike Howard, quien dijo que el Comando Espacial de Estados Unidos está rastreando la trayectoria del cohete.

El «punto exacto de entrada a la atmósfera de la Tierra» del cohete no puede ser identificado hasta dentro de unas horas después de su ingreso, dijo Howard en declaraciones reproducidas por la CNN. Sin embargo, agregó el 18° Escuadrón de Control Espacial proporcionará actualizaciones diarias sobre la ubicación del cohete a través del sitio web Space Track.

Los chinos utilizaron el cohete para lanzar parte de su estación espacial la semana pasada. Si bien la mayoría de los objetos de desechos espaciales se queman en la atmósfera, el tamaño del cohete, de 22 toneladas, ha generado preocupación de que partes grandes puedan volver a ingresar y causar daños si impactan áreas habitadas.

No obstante, Jonathan McDowell, astrofísico del Centro de Astrofísica de la Universidad de Harvard, le dijo a CNN que la situación «no es el fin del mundo».

«No creo que las personas deban tomar precauciones. El riesgo de que haya algún daño o de que impacte a alguien es bastante pequeño, no insignificante, podría suceder, pero el riesgo de que te impacte es increíblemente pequeño. Entonces, no perdería ni un segundo de sueño por esto como una amenaza personal», dijo.

McDowell explicó que señalar hacia dónde podrían dirigirse los escombros es casi imposible en este punto debido a la velocidad a la que viaja el cohete, incluso con cambios leves en las circunstancias que cambian drásticamente la trayectoria.

«Esperamos que vuelva a entrar en algún momento entre el 8 y el 10 de mayo. Y en ese período de dos días, da la vuelta al mundo 30 veces. La cosa está viajando como a 30.000 km/h. Entonces, si estás a una hora de adivinar cuándo baja, estás a 30.000 kilómetros de decir en qué punto».

«Por eso, no debes creer a nadie que te diga: ‘Oh, sí, he oído que se viene abajo en este lugar en particular'», agregó McDowell. «No les creas al menos unas horas antes del reingreso porque simplemente no lo sabremos de antemano».

Aún así, el océano sigue siendo la apuesta más segura sobre dónde aterrizarán los desechos, dijo, solo porque ocupa la mayor parte de la superficie de la Tierra. «Si quieres apostar en qué lugar de la Tierra aterrizará algo, apuesta por el Pacífico, porque el Pacífico es la parte más grande de la Tierra. Es así de simple», dijo McDowell.

La preocupación por los desechos espaciales se produce después de que China lanzó el primer módulo de su estación espacial planificada el jueves por la mañana desde el sitio de lanzamiento de Wenchang en la isla sureña de Hainan, según la Administración Nacional del Espacio de China.

La estación espacial de China no se lanzará de una vez; se ensamblará a partir de varios módulos que despegarán en diferentes momentos. Los medios estatales chinos informan que la estación espacial del país estará en pleno funcionamiento para fines de 2022.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.