Tras oficializarse la reglamentación de la ley nacional que regula la actividad de los guardavidas en todo el país, los trabajadores que desempeñan su actividad en el Partido de La Costa destacaron la importante de esta normativa.
A través de la cuenta de Instagram @cumbiaguardavidaok expresaron: “Después de mucho andar, de más de 5 años de trabajar en equipo, después de incontables reuniones, de mucho esfuerzo y siempre buscando crecer, los guardavidas por fin tenemos reglamentada nuestra ley nacional”.
Los trabajadores costeros compartieron en un video el testimonio de Roberto Solari, secretario general del Sindicato Único de Guardavidas y Afines (SUGARA) quien apuntó: “Desde 2015 que estamos trabajando por esta ley donde lo que más nos interesaba era la creación del Registro Público Nacional. Hace unos días nos desayunamos con la alegre noticia de que la reglamentación estaba publicada en el Boletín Oficial. Para los Guardavidas de Argentina esto es importante porque da un ordenamiento que pensábamos que era solo un sueño”.
Cabe señalar que la ley había sido aprobada en 2015 en el Congreso Nacional pero que durante todo el macrismo el gremio estuvo luchando por su reglamentación que finalmente fue oficializada esta semana.
En este marco, la importancia de la creación del Registro Público Nacional de Guardavidas, radica en que todos los trabajadores del país deberán matricularse a nivel nacional, lo que implica tener una libreta de trabajo que permite desempeñar la actividad en todo el territorio nacional.
Con esta ley, los guardavidas dieron un paso más en el desarrollo de la actividad dentro de un marco normativo que establece pautas básicas a cumplirse independientemente de la provincia donde trabajen.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.