26/04/2021 | Noticias | Sociedad

Delitos informáticos: durante la pandemia se incrementaron en un 300%

Robo de datos, estafas con tarjetas de crédito, amenazas crecieron exponencialmente el año pasado y la tendencia continúa en alza. Cómo evitar ser víctima de estos delitos.


El aislamiento que trajo la pandemia de coronavirus tuvo un aliado esencial en internet. La mayor cantidad de actividades se trasladaron al mundo virtual que fue lo que permitió trabajar, estudiar, hacer gimnasia, consultar al médico, conectarse con los familiares y amigos o entretenerse.

Pero también fue el vehículo ideal para cometer delitos: en 2020 los delitos informáticos en la Argentina crecieron un 300% y se supone que la tendencia seguirá en aumento durante 2021.

A tono con la modalidad, los delitos informáticos suelen tener nombres en inglés: “phishing” es robo de datos y suplantación de identidad para, por ejemplo realizar estafas con tarjetas de crédito o “hackeos” de redes sociales. A nivel mundial, en la “dark web” se incrementó el tráfico, especialmente de compra y venta de vacunas o de PCR falsos.

“El phishing sigue en aumento y el 8% de los ataques se da en las redes sociales”, advirtió la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.

Todos los especialistas en ciberseguridad concuerdan en la necesidad de implementar prácticas de seguridad más sólidas y educar a la sociedad en este sentido.  El uso de las redes sociales también son campo propicio para el robo de datos. A partir de ello, aumentaron las amenazas y las estafas y fraudes. Más de la mitad de estos delitos se cometen a través de Facebook. Las estafas por compras electrónicas aumentaron un 106 por ciento en 2020, y las compras con dispositivos móviles representaron el 73 por ciento de todas las ventas.

Cómo cuidarse
Phishing quiere decir suplantación de identidad. Es una técnica de ingeniería social que usan ciberdelincuentes para obtener información confidencial de las y los usuarios de forma fraudulenta, advierte la Defensoría bonaerense.

El modo habitual en que actúan los ciberdelincuentes es el envío de correos electrónicos falsos como anzuelo para “pescar” contraseñas y datos personales valiosos. Estos mails contienen información falsa y enlaces que redirigen tus respuestas hacia páginas de internet falsas. Desean obtener: datos de contraseñas, números de tarjetas de crédito, DNI, CUIT o CUIL, nombres de usuario, y códigos PIN.

Por eso, para verificar si alguien es víctima de un ataque de Phishing  es necesario revisar en forma periódica los  resúmenes bancarios buscando transferencias que hayan sido autorizadas por el titular de la cuenta. Y, fundamentalmente, no facilitar información confidencial (números de cuenta, clave de la tarjeta de crédito o contraseñas de acceso a redes sociales o cuentas de correo) por mail ni por teléfono.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.