12/04/2021 | Noticias | Sociedad

La Defensoría del Pueblo elaboró una guía para inquilinos de la provincia de Buenos Aires

El documento detalla cuestiones vinculadas con las prórrogas de los contratos, los diversos motivos para que se produzca un desalojo, el rol del garante y otras cuestiones de importancia para tener en cuenta.


La Defensoría del Pueblo bonaerense elaboró una guía con información para los inquilinos sobre cómo actuar ante el vencimiento del decreto 320/20, que establecía la prohibción de desalojos, informó el organismo que conduce Guido Lorenzino.

La guía detalla cuestiones vinculadas con las prórrogas de los contratos, los diversos motivos para que se produzca un desalojo, el rol del garante y otras cuestiones de importancia para tener en cuenta.

"Si el contrato se venció, y querés continuar en el inmueble, deberás firmar un nuevo contrato donde el nuevo precio lo establece el mercado", se explica en la guía, en la que se remarca que "haber elegido prorrogar no conlleva ningún costo o pago extra alguno. Es decir, no pueden reclamarte deudas o diferencias de precio si se pagó el precio que establecía el contrato en su totalidad".

Además, se destaca que el nuevo contrato debe ser de 3 años y acorde a la Ley de Alquileres y detalla los diversos motivos que habilitan al desalojo.

"La única vía legal para desalojar a un inquilino es a través de un juicio de desalojo", expresan en el recursero.

El locador "no puede ingresar a la vivienda y cambiar las cerraduras; es un desalojo forzoso y es un delito penal, con penas de prisión. Tampoco cortar los servicios (agua, luz, gas) para forzar al inquilino a que se retire de la vivienda. También es un delito penal", detalla la guía.

Tampoco puede "amenazar al inquilino u obligarlo a que se retire de la vivienda por la fuerza".

En el caso de un desalojo, "se debe intimar por carta documento por desalojo del lugar en un determinado plazo. El plazo lo determina el dueño de la propiedad".

"En la carta documento el propietario solicita el desalojo por falta de pago o por el motivo que fuere, da un plazo perentorio de días, 15 días, 30 días o el que el propietario determine según cada caso, el plazo nunca debe ser inferior a los 10 días. En caso de no cumplir con el plazo notificado en la carta documento, el locador puede iniciar un juicio de desalojo", expresa la Guía.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.