07/04/2021 | Noticias | Sociedad

El Sheraton de Mar del Plata cerró por dos meses y suspendió a 80 trabajadores

La empresa se acogió a una opción del la Ley de Contrato de Trabajo prevista para instancias de crisis. La intención sería reabrir el hotel en las vísperas de las vacaciones de invierno.


Luego del muy buen rendimiento de este último fin de semana largo, con una ocupación promedio superior al 70% en todo el distrito, los responsables del Hotel Sheraton de Mar del Plata suspendieron a sus 80 trabajadores y se acogieron a una opción de la Ley de Contrato de Trabajo, prevista para instancias de crisis.

El artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo habilita esta opción para circunstancias excepcionales y críticas, que no solo permiten al empleador abonar solo una parte del salario, sino que reduce de manera sustancial los aportes que debe realizar en concepto de cargas sociales. La suspensión se extendería hasta las vísperas de las próximas vacaciones de invierno, momento en el que volverían a trabajar, si el contexto sanitario lo permite.

“Ya presentamos el pedido en Ministerio de Trabajo, porque queremos ver que se cumpla con los compromisos que asume la empresa al acceder a esta ventaja”, explicó a La Nación la secretaria adjunta y actual responsable de la delegación local de la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de República Argentina (Uthgra), Nancy Todoroff.

Desde la Agrupación 25 de Mayo, un sector disidente a la conducción de Uthgra, aseveraron que “frente a las versiones cruzadas que surgieron en las últimas horas aclaramos que todo trabajador que sea suspendido con el artículo 223° en la práctica, cobrará sólo el 52% de su sueldo (el 75% del sueldo básico y el complemento del servicio, tomando como referencia la escala salarial de octubre 2020). Tampoco se computarán vacaciones ni aguinaldo”.

Todo el sector hotelero local atraviesa una enorme crisis por el cierre prolongado del año pasado, que se extendió durante casi diez meses, y también por los flacos rendimientos de la última temporada de verano, que se habilitó en diciembre y tuvo promedio de ocupación no superior al 25% de las plazas disponibles. Los únicos respiros se dieron en Carnaval, con ocupación casi total, y esta última Semana Santa, con una demanda en torno al 70%.

Se estima que solo en Mar del Plata, desde el inicio de la pandemia, cerró de manera definitiva un centenar de hoteles y restaurantes que implicaron la pérdida de unos 1.400 a 1.500 empleos de manera directa. A esto se suma el cierre temporario de otros establecimientos, en particular los que dependen de gremios, que optaron por no abrir sus puertas este verano ante la segura escasez de huéspedes, consignó La Nación.

Cuando se conoció el cierre temporal del Sheraton se difundió una imagen que muestra un corazón formado sobre la fachada del hotel con las luces prendidas de algunas habitaciones con vista al mar.

 

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.