El gobierno de la Provincia de Buenos Aires comenzó a distribuir en sus distintas regiones sanitarias las vacunas contra la gripe influenza para la campaña 2021, dirigida a la población con factores de riesgo.
En tal sentido, el Ministerio de Salud provincial informó que el objetivo es distribuir las inyecciones en los próximos días y arrancar con la aplicación de las mismas a partir de la semana que viene.
“La vacunación antigripal se va a desarrollar en los centros habituales con los que cuenta cada municipio y la Provincia que, en su mayoría, no son aquellos donde se está realizando la campaña Covid-19”, explicó el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, en declaraciones reproducidas por el portal Diputados Bonaerenses.
Además, desde la cartera sanitaria, explicaron que en el actual contexto de pandemia y de vacunación contra el Covid-19, debe haber un intervalo de 14 días entre la vacuna contra la gripe y la que combate el Coronavirus.
A su vez, aquellas personas que están cursando el COVID-19 o son contacto estrecho de un caso confirmado, deben esperar 14 días desde que reciben el alta médica, para inocularse con la antigripal.
Por otro lado, el ministro Gollán describió que algunos intendentes habían pedido utilizar los vacunatorios habituales, “pero desde la Provincia se decidió montar 627 postas nuevas para no afectar la inmunización de calendario”.
La cartera sanitaria precisó que cuando asumieron, la cobertura de aplicación de inyecciones había caído a niveles históricos, llegando al 48% en al AMBA, lo cual expuso a la población al regreso de enfermedades erradicadas como el sarampión.
Por ese motivo, fue esencial no ocupar la estructura tradicional de centros de vacunación se encuentran llevando adelante la aplicación de las dosis contra el Covid-19 y así permitir un mayor avance con el calendario obligatorio.
En ese marco, las autoridades sanitarias detallaron que dentro de la población de riesgo está el personal de salud; embarazadas; puérperas, niños de 6 a 24 meses (son dos dosis si nunca recibió antigripal) y personas mayores de 64 años.
También, la campaña de vacunación contra la gripe incluirá a las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (deben llevar orden médica) como enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.
Asimismo, serán inoculados pacientes oncohematológicos y trasplantados; obesos con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2; diabéticos y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.