06/04/2021 | Noticias | Sociedad

Vacunarse contra la gripe en tiempos de Coronavirus: qué hay que tener en cuenta

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires comenzó a distribuir en sus distintas regiones sanitarias las vacunas para inmunizar contra la gripe. Qué recomiendan las autoridades sanitarias.


El gobierno de la Provincia de Buenos Aires comenzó a distribuir en sus distintas regiones sanitarias las vacunas contra la gripe influenza para la campaña 2021, dirigida a la población con factores de riesgo.

En tal sentido, el Ministerio de Salud provincial informó que el objetivo es distribuir las inyecciones en los próximos días y arrancar con la aplicación de las mismas a partir de la semana que viene.

“La vacunación antigripal se va a desarrollar en los centros habituales con los que cuenta cada municipio y la Provincia que, en su mayoría, no son aquellos donde se está realizando la campaña Covid-19”, explicó el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, en declaraciones reproducidas por el portal Diputados Bonaerenses.

Además, desde la cartera sanitaria, explicaron que en el actual contexto de pandemia y de vacunación contra el Covid-19, debe haber un intervalo de 14 días entre la vacuna contra la gripe y la que combate el Coronavirus.

A su vez, aquellas personas que están cursando el COVID-19 o son contacto estrecho de un caso confirmado, deben esperar 14 días desde que reciben el alta médica, para inocularse con la antigripal.

Por otro lado, el ministro Gollán describió que algunos intendentes habían pedido utilizar los vacunatorios habituales, “pero desde la Provincia se decidió montar 627 postas nuevas para no afectar la inmunización de calendario”.

La cartera sanitaria precisó que cuando asumieron, la cobertura de aplicación de inyecciones había caído a niveles históricos, llegando al 48% en al AMBA, lo cual expuso a la población al regreso de enfermedades erradicadas como el sarampión.

Por ese motivo, fue esencial no ocupar la estructura tradicional de centros de vacunación se encuentran llevando adelante la aplicación de las dosis contra el Covid-19 y así permitir un mayor avance con el calendario obligatorio.

En ese marco, las autoridades sanitarias detallaron que dentro de la población de riesgo está el personal de salud; embarazadas; puérperas, niños de 6 a 24 meses (son dos dosis si nunca recibió antigripal) y personas mayores de 64 años.

También, la campaña de vacunación contra la gripe incluirá a las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (deben llevar orden médica) como enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

Asimismo, serán inoculados pacientes oncohematológicos y trasplantados; obesos con índice de masa corporal mayor a 40 Kg/m2; diabéticos y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.