23/03/2021 | Noticias | Sociedad

ANSES extendió hasta fines de junio la suspensión del trámite de fe de vida

No será necesario realizarlo para percibir las jubilaciones y pensiones de abril, mayo y junio de 2021.


La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) volvió a extender la prórroga de la suspensión del trámite de supervivencia o fe de vida para el cobro de las jubilaciones y pensiones que vencía a finales de marzo.

Mediante un comunicado, la entidad que dirige Fernanda Raverta informó que prorrogó hasta el 30 de junio la suspensión del trámite para el cobro de las jubilaciones de abril, mayo y junio. Con esta nueva decisión lo que la Anses señaló es que ahora los beneficiaron no deben concurrir a los bancos para hacer el trámite.

Además, se establece que titulares residentes en el exterior pueden presentar, de forma excepcional, el certificado de supervivencia semestral ante el banco apoderado también hasta el último día del mes de junio.

En condiciones habituales, el trámite es un requisito necesario para el cobro de las jubilaciones y pensiones, y lo deben realizar los jubilados y pensionados personalmente o por medio de sus apoderados.

Cabe recordar que en septiembre el Gobierno firmó un convenio para poner en marcha la plataforma federal del Certificado Digital de Hechos Vitales, que permitirá, entre otros beneficios, que 7 millones de jubiladas y jubilados no deban movilizarse para obtener la fe de vida, y que los recién nacidos obtengan sus certificados de nacimiento de manera simplificada. La nueva herramienta estaría disponible en el transcurso de este año.

Puntualmente, lo que se logra con esta herramienta es contar con documentación mediante la cual se comprueban los hechos vitales de los ciudadanos (nacimientos y defunciones). Esta información es confeccionada por médicos matriculados e inscripta a tal fin con firma digital registrada.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.