23/03/2021 | Noticias | Sociedad

La Costa: regresaron al mar a una tortuga de 200 kilos encontrada en Costa Azul

Es la primera tortuga laúd rehabilitada en el Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino. Luego de cuatro días de rehabilitación, fue embarcada para volver al mar en las costas de San Clemente del Tuyú.


Una tortuga laúd (Dermochelys coriacea) que, al momento de ser rescatada presentó un peso de 208 kilos y una longitud 1,4 metros, regresó al mar durante ayer, luego de un complejo operativo de la Fundación Mundo Marino, que la trasladó, embarcada, algunos kilómetros aguas adentro de la costa en San Clemente del Tuyú. El reptil había sido hallado por turistas en las playas de Costa Azul, partido de La Costa, el jueves 18 de marzo.

Al llegar al lugar, los turistas compartieron filmaciones con los rescatistas donde se constató que, si bien el animal intentaba ingresar al agua, inmediatamente volvía a salir. Frente a esa situación, los técnicos de la Fundación Mundo Marino decidieron montar una guardia que duró poco más de una hora y media para monitorear y evaluar la condición y el comportamiento del reptil. “Durante ese lapso de tiempo, el animal continuó mostrando comportamientos anormales. E, incluso con nuestra ayuda, tampoco demostraba voluntad para encarar las olas y alejarse de la costa. Luego de intentarlo en repetidas oportunidades y debido a que los comportamientos anormales persistían, decidimos trasladarlo al centro de rescate y rehabilitación”, sostuvo Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del centro de rescate. Para movilizar y levantar a la tortuga desde el lugar donde se encontraba participó Defensa Civil de la localidad de Costa Azul y turistas que se ofrecieron como voluntarios.

Una vez que llegó a las instalaciones de la Fundación Mundo Marino se comprobó que “estaba deshidratado y bajo de peso”, describió Rodríguez Heredia, quien agregó “se recomienda que la permanencia de estas especies en centros de rehabilitación sea lo más breve posible ya que son animales con muchas particularidades”. Por ejemplo, su alimentación (fauna gelatinosa), que es difícil de replicar.

Respecto al tratamiento que recibió el animal, lo primero que se hizo fue recuperar su nivel de hidratación a través de una fluidoterapia. Esta consistió en un suero que, a nivel subcutáneo, le suministraba una solución salina. "En los análisis de sangre, además de la deshidratación, detectamos una leucopenia, es decir, una disminución de la cantidad de glóbulos blancos, por lo que le suministramos antibióticos a nivel intramuscular para evitar la aparición de posibles infecciones. Por otro lado, le realizamos una sesión de inmunoterapia, que consistió en nebulizar al animal para que, a nivel intranasal, ingresara un fármaco que fortaleciera su sistema inmune", explicó Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino.

La vicepresidenta de la Fundación Mundo Marino, Andrea Cabrera, destacó: “Es la primera tortuga laúd rehabilitada en el Centro de Rescate. El proceso de rehabilitación exitoso reafirma la capacidad y calidad de nuestro equipo de profesionales. Su regreso al mar fue muy emocionante y marcó un gran hito para la Fundación Mundo Marino. Sobre todo como aprendizaje y generación de protocolos para futuros casos y también para compartir con colegas de otros centros de rescate con quienes trabajamos”.

Trabajo en red
A nivel global el estado de conservación de la tortuga laúd está clasificado como “vulnerable”, mientras que en la  región del Atlántico Sudoccidental se encuentra en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

La aparición de tortugas laúd en las playas del Partido de la Costa suele ser de animales muertos, explican desde el centro de rescate. Por eso, este caso resulta excepcional, y demandó consultas con centros de rescate de fauna de Uruguay, Brasil y el Caribe.

"En otras dos oportunidades, pudimos colocar rastreadores satelitales en tortugas laúd atendidas en playa para conocer su área de distribución. Así comprobamos que ellas eligen nuestras aguas, tanto en el estuario del Río de la Plata como en la Bahía de Samborombón, por la gran oferta de alimentos que encuentran.  Además, siguiendo su ruta a través del monitoreo remoto, pudimos comprobar que ellas migran desde las costas de Gabón, en África, donde anidan y luego cruzan el Atlántico hasta nuestras costas para alimentarse", explicó Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.