El alivio, el alivio es la primera necesaria reacción general. Apareció Maia, apareció sana y salva. Una búsqueda trasmitida en cadena nacional y un país en vilo fueron la marca de ayer y por eso hoy, el alivio es necesario. Pero inmediatamente es indispensable la pregunta “¿y después?”.
Maia y su mamá vivían en cuatro lonas agarradas de un árbol y un alambrado frente a la autopista Dellepiane en el barrio porteño de Parque Avellaneda, según pudo verse con insistencia en la televisión. La nena y su madre debían pedirle permiso a algún vecino solidario que le ofrecía el baño de su casa para poder tomar una ducha caliente. ¿A esta vida volverá Maia rescatada? ¿Cuántas Maias hay en el país?
Según el Segundo Censo Popular, realizado en 2019, hay en la capital del país 7.251 personas en situación de calle, de los cuales 871 son niños, niñas y adolescentes, y 40 mujeres embarazadas. La pandemia empeoró un panorama ya de por sí grave.
Las últimas cifras de UNICEF son una proyección: la pobreza infantil en la Argentina durante 2020 sería del 62.9%, por cuanto 1,3 millones de niños y niñas se sumaron a la tremenda lista de la pobreza. La Encuesta Permanente de Hogares estableció para el segundo semestre del año pasado un 56,3% de personas de 0 a 14 años que son pobres. De ese total, el 15,6% vive en la indigencia. Muchas, demasiadas Maias.
La página de Missing Children muestra una banderita verde en el recuadro que hasta hoy a la mañana ocupaba la foto de Maia y el rótulo de “encontrada”. Hay varias banderitas verdes más, muestra también del trabajo de la institución. Pero lamentablemente, también hay muchas fotos de niños y adolescentes que no están. Fotos de chicos que esperan ser banderitas verdes, pero no.
No por repetida, valen la imagen y la pregunta. ¿Cuándo se vayan las cámaras, qué?
24 de octubre. El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.
23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.
23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.
23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.
22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.
22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.
21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.
21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.