17/03/2021 | Noticias | Sociedad

El Banco Nación habilitó un nuevo cupo de créditos bonificados para la compra de motos

El monto máximo a financiar por usuario es de $200.000, a un plazo de 48 meses, sistema de amortización francés, y alcanza a todos los usuarios, clientes o no clientes de la entidad.


El Programa Mi Moto ingresó en la 4ª etapa de financiamiento con un nuevo cupo y créditos para la adquisición de motocicletas de fabricación nacional, respaldados con tasas bonificadas, según informó hoy el Banco de la Nación Argentina (BNA).

"Comenzará hoy la cuarta etapa del Programa Mi Moto, que incorpora un nuevo cupo para solicitar el crédito para la adquisición de motos de fabricación nacional, en 48 cuotas y a tasa bonificada", señaló el BNA en un comunicado de prensa.

En esta nueva etapa regirá la misma operatoria que se estableció en las ediciones anteriores: una vez preaprobado el crédito, el cliente dispondrá de 7 días corridos para reservar la moto en la Tienda BNA.

La línea de financiamiento para motos es un proyecto conjunto entre el banco y el Ministerio de Desarrollo Productivo, que aportó una bonificación de 10 puntos porcentuales anuales de la tasa de interés vigente.

El monto máximo a financiar por usuario es de $200.000, a un plazo de 48 meses, sistema de amortización francés, y alcanza a todos los usuarios, clientes o no clientes de la entidad.

Respecto a la tasa de interés, para quienes cobren sus haberes a través del BNA, será de 28,5% en tanto que para el resto de los usuarios será de 37,5%. Por la compra de una moto de $150.000 se pagaría una cuota inicial de $ 6.019,30 en el primer caso y de $7.059,21 para el resto de los usuarios.

Las marcas y modelos de motocicletas disponibles para el programa se pueden consultar en el sitio https://tiendabna.com.ar/mi-moto y los créditos, según se aclaró, no incluyen los costos y gastos adicionales accesorios a la operatoria.

Las marcas que participan del plan son: Beta, TVS, Corven, Bajaj, Brava, Gilera, Honda, Mondial, Kymco, Keller, Motomel, Keeway, Benelli, Guerrero, Okinoi y Zanella.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.