En febrero, una familia conformada por dos adultos y dos menores necesitó ingresos por 57.997 pesos para poder cubrir la canasta básica total y no caer en la pobreza; mientras que la línea de indigencia quedó establecida en 24.575 pesos.
La Canasta Básica Total (CBT) –que establece la línea de la pobreza- registró en febrero un aumento de 2,7%, respecto de enero, y una variación interanual de 42,2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide exclusivamente el consumo de alimentos, sin tener en cuenta las tarifas, la variación mensual respecto de enero fue de 3,6% y la interanual es 46,4%, agregó el organismo.
En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 3,6% y acumuló un incremento de 40,7% interanual, impulsado por el alza de la división Alimentos y bebidas, la de mayor incidencia en todas las regiones.
Los aumentos observados en frutas; verduras, tubérculos y legumbres; aceites, grasas y manteca; e infusiones fueron parcialmente compensados por leche, productos lácteos y huevos y las carnes y derivados, que mostraron subas por debajo del promedio.
En enero pasado, la Canasta Básica Total (CBT) había registrado un aumento de 4,2% y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), una suba de 4,6%, en ambos casos en relación al mes anterior.
La canasta básica alimentaria responde a los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un determinado grupo familiar, compuesto entre otros productos por pan, arroz, fideos, papa, azúcar, legumbres secas, carne, menudencias, fiambres, aceite, huevo y leche, entre otros.
En tanto, para determinar la canasta básica total se utiliza como base la canasta familiar y se le suma los precios de bienes y servicios no alimentarios.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 16, 2021
Las canastas básicas alimentaria y total aumentaron 3,6% y 2,7% en febrero de 2021 en relación a enero, respectivamente, y 46,4% y 42,2% interanual https://t.co/XDoyz6FZcJ pic.twitter.com/KPHtiFbJFH
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.