En febrero, una familia conformada por dos adultos y dos menores necesitó ingresos por 57.997 pesos para poder cubrir la canasta básica total y no caer en la pobreza; mientras que la línea de indigencia quedó establecida en 24.575 pesos.
La Canasta Básica Total (CBT) –que establece la línea de la pobreza- registró en febrero un aumento de 2,7%, respecto de enero, y una variación interanual de 42,2%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el caso de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide exclusivamente el consumo de alimentos, sin tener en cuenta las tarifas, la variación mensual respecto de enero fue de 3,6% y la interanual es 46,4%, agregó el organismo.
En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó 3,6% y acumuló un incremento de 40,7% interanual, impulsado por el alza de la división Alimentos y bebidas, la de mayor incidencia en todas las regiones.
Los aumentos observados en frutas; verduras, tubérculos y legumbres; aceites, grasas y manteca; e infusiones fueron parcialmente compensados por leche, productos lácteos y huevos y las carnes y derivados, que mostraron subas por debajo del promedio.
En enero pasado, la Canasta Básica Total (CBT) había registrado un aumento de 4,2% y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), una suba de 4,6%, en ambos casos en relación al mes anterior.
La canasta básica alimentaria responde a los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para un determinado grupo familiar, compuesto entre otros productos por pan, arroz, fideos, papa, azúcar, legumbres secas, carne, menudencias, fiambres, aceite, huevo y leche, entre otros.
En tanto, para determinar la canasta básica total se utiliza como base la canasta familiar y se le suma los precios de bienes y servicios no alimentarios.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 16, 2021
Las canastas básicas alimentaria y total aumentaron 3,6% y 2,7% en febrero de 2021 en relación a enero, respectivamente, y 46,4% y 42,2% interanual https://t.co/XDoyz6FZcJ pic.twitter.com/KPHtiFbJFH
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.