15/03/2021 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: detectan glifosato y otros contaminantes en el agua de cuatro escuelas

Fue a raíz de un estudio realizado por la Universidad de Mar del Plata. Recomendaron no consumir “bajo ningún concepto” el agua.


A pesar de las normativas vigentes respecto del uso de productos fitosanitarios para la fumigación, un estudio permitió detectar la presencia de glifosato y otros contaminantes en cuatro escuelas del partido de General Pueyrredón.

A partir de una autorización otorgada por el consejo escolar, el grupo de extensión Aguas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata realizó un análisis químico de siete perforaciones que abastecen de agua a once establecimientos educativos de espacios periurbanos y rurales de la zona oeste rural de General Pueyrredón, donde se detectó la presencia de diversos contaminantes.

Según informó el portal treslineas.com.ar, las mediciones realizadas en los pozos de agua que abastecen a la Escuela de Educación Primaria Nº 8, del barrio El Coyunco; la Escuela de Educación Primaria Nº 46; el Jardín de Infantes Nº 918; y la Escuela de Educación Secundaria Nº 50, de la zona de La Peregrina, arrojaron niveles de glifosato por encima de los valores de cuantificación, sin detección de ácido aminometilfosfónico, su principal metabolito.

La detección de estos compuestos en agua subterránea concuerda con un estudio reciente en el que se detectaron entre dos y siete plaguicidas en perforaciones de establecimientos educativos de zonas rurales de Tandil. Las instituciones seleccionadas se encuentran inmersas en áreas de intensificación agrícola basada en el uso de sustancias químicas sintéticas.

Además, los resultados obtenidos muestran también que las perforaciones que abastecen a la Escuela Primaria Nº 46, el Jardín de Infantes Nº 918, Escuela Secundaria Nº 50 y a la Escuela de Educación Primaria Nº 51 sobrepasan los niveles de referencia máximos de nitrato del Código Alimentario Argentino (CAA).

Si bien la presencia de nitrato en fuentes agua puede ser de origen natural, se asocia en zonas agrícolas con la aplicación de fertilizantes que por escurrimiento o lixiviación alcanzan aguas superficiales y subterráneas. A raíz del alto valor de nitrato detectado en el pozo de la Escuela Primaria Nº 51, los profesionales del grupo Aguas aseveraron que “se recomienda no consumir bajo ningún concepto agua” y señalaron que “debe asegurarse la provisión continua de agua potable a dichos establecimientos”.

En base a los resultados obtenidos, se alertó que las perforaciones mencionadas “no pueden considerarse aptas para consumo humano” ya que los niveles de nitrato y el herbicida glifosato “representan un riesgo para la salud de la población” que la consume.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.