Funcionarios y dirigentes del oficialismo y la oposición coincidieron en que "la violencia nunca es el camino", al repudiar los incidentes protagonizados por un grupo de manifestantes antiminería, enfrentados con el gobernador de Chubut, Mario Arcioni, que arrojaron piedras contra la camioneta en la que se trasladaba el presidente Alberto Fernández y su comitiva por la localidad de Lago Puelo, afectada por incendios forestales.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, escribió en su cuenta de la red social Twitter: "Repudio absoluto a la agresión desatada contra el presidente @alferdez y su comitiva" y agregó que "la violencia nunca es el camino".
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, manifestó por la misma red social su "repudio la violencia contra el Presidente y su comitiva en Chubut, quienes viajaron para garantizar la respuesta del estado nacional frente a los incendios" y agregó que es "Incomprensible el recurrente comportamiento antidemocrático de aquellos que se oponen a la minería en la provincia".
"Nuestro país necesita de más diálogos, más construcción colectiva, respeto por el otro y menos violencia. Tenemos un Presidente que trabaja cada día por una Argentina unida, más tranquila y con más oportunidades. Somos millones quienes queremos ese camino y lo vemos posible", señaló el ministro de Economía, Martín Guzmán.
En tanto, el gobernador Arcioni agradeció al presidente Fernández "por siempre ocuparse de los chubutenses" y manifestó que "los problemas se solucionan con trabajo y convicciones, jamás con violencia. Seguiremos juntos por las verdaderas víctimas de este desastre, los pobladores que han perdido todo. Una vez más, saldremos adelante".
El presidente del Partido Justicialista y diputado nacional por San Juan, José Luis Gioja, señaló que "se agredió a un Presidente que viajó a llevar soluciones" y aseguró en declaraciones a C5N que "la mayoría de los argentinos quieren vivir en democracia y repudiaron esos hechos".
El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, rechazó "enérgicamente el ataque que sufrió el presidente de la Nación y su comitiva en la provincia de Chubut" y repudió "cualquier acto de violencia hacia la investidura presidencial por tratarse de un atropello a la propia Democracia y a la República".
La diputada nacional del Frente de Todos, Cristina Álvarez Rodríguez, tambié se sumó a los repudios "a la agresión hacia el presidente y su comitiva" y añadió que "en nuestro país no hay lugar para estas manifestaciones violentas. El único camino es el diálogo".
"El único camino es el diálogo", añadió mientras el diputado nacional por Consenso Federal Alejandro "Topo" Rodríguez, expresó "rechazo" y condena a la agresión y sostuvo que "el diálogo es la vía para resolver cualquier situación, por más compleja que sea y por más legítimos que resulten los reclamos".
Su colega Juliana Di Tullio afirmó en Twitter que "el ataque al Presidente de la nación y su comitiva debe ser repudiado por todas las fuerzas políticas que forman parte de la vida democrática de nuestro país" y consideró que "es grave".
Desde la oposición, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, repudió "el hecho de agresión que vivió el Presidente en Chubut" y señaló que "la manera de expresarse no es a través de la violencia".
El expresidente Mauricio Macri escribió en su cuenta de Twitter que "la violencia nunca es el camino" y manifestó: "Repudio lo sucedido hoy en Chubut durante la visita del presidente. Cualquier diferencia tiene que ser resuelta por la vía del diálogo".
El presidente de la Coalición Cívica y diputado nacional, Maximiliano Ferraro, expresó en la misma red social que "la única salida es la No Violencia, la paz, la defensa de los derechos humanos y que nuestras diferencias y posiciones se diriman dentro de las instituciones de la democracia".
El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y diputado nacional, Alfredo Cornejo, afirmó que "es inadmisible la violencia como forma de reclamo. El diálogo siempre es el camino" al expresar su "repudio (a) la agresión contra el presidente en Chubut".
La exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, afirmó en Twitter que "la violencia nunca puede ser la solución" y tras repudiar "totalmente la agresión que recibió el Presidente de la Nación" advirtió que "el dialogo y la paz social son siempre el mejor camino".
El senador nacional por la UCR, Martín Lousteau, escribió en Twitter: "Repudio enérgicamente el ataque sufrido por el Presidente en Chubut" y agregó que "la agresión nunca es el camino para manifestar diferencias o críticas. Los argentinos aprendimos eso tras mucho dolor. No lo olvidemos".
Los incidentes contra la combi que trasladaba a la comitiva oficial fueron generado al mediodía de hoy en la puerta del centro cultural de Lago Puelo, por un grupo de manifestantes "antiminería" que arrojó piedras y rompió dos vidrios traseros del vehículo, mientras insultaba al gobernador Arcioni.
Luego de que la comitiva se retirara, los manifestantes agredieron también a parte de la prensa apostada en el lugar para cubrir la visita presidencial; entre ellos integrantes del equipo de la señal televisiva La Nación+, a quienes le gritaban "que se vayan" a la vez que impedían su labor.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.