08/03/2021 | Noticias | Sociedad

Informe oficial: sólo el 20% de las víctimas de violencia de género realiza la denuncia

Según los datos del Ministerio Público de la Provincia, durante 2020 se iniciaron 109.734 causas por violencia de género o familiar y 94 femicidios.


En el marco del 8M, el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires publicó un informe con los datos del Registro Penal de Violencia Familiar y de Género, en el que se revela que durante 2020 hubo 109.734 denuncias por violencia de género o familiar, mientras que en 2019 hubo 108.951.

Del total de los casos, el 78% de las víctimas son mujeres y en esos casos, el 89,4% de los agresores son hombres. En ese contexto, el ministro de Justicia, Julio Alak, reveló que “solamente el 20% de las personas golpean las puertas del Estado para denunciar, 80% no denuncia. Estamos ante un problema muy grave”.

La declaración de Alak permite estimar que los casos totales de violencia de género por año rondan los 550.000, de los cuales sólo una quinta parte llega a la Justicia. “Es un número enormemente alto”, opinó el Ministro.

El informe también revela que en 2020 se produjeron 94 femicidios en la provincia de Buenos Aires, de los cuales según el informe, 65% son producto de la violencia de género. Un dato importante es que el 86,2% de los hechos denunciados ocurrió en una vivienda. La mayoría de ellos (54,3%) en una vivienda compartida. Cabe destacar que esto está vinculado con las medidas de restricción por la pandemia de coronavirus, que obligó en algunos casos a las víctimas a convivir con sus agresores.

La mitad de los femicidios fueron perpetrados por la pareja de la víctima, el 15% por la ex pareja, y apenas un 5,3% fueron realizados por un extraño. El 70% de los asesinatos se produjo en un contexto de intimidad, y 14 de las 94 víctimas ya habían denunciado penalmente a su femicida. El promedio del rango etario de los asesinos es entre 18 y 40 años.

En ese contexto, el Ministro de Justicia anunció que se trabajará con una matriz de riesgo unificada entre los distintos organismos estatales para clasificar rápidamente las denuncias que se realicen. “El Estado provincial va a poder afrontar la excesiva cantidad de casos que se registran en la Provincia de una manera más inteligente y más estratégica”, aseguró Alak.

También señaló que se va a “promover con el Poder Judicial que se fortalezcan las áreas de los juzgados de familia, de los juzgados de paz y también en el Ministerio Público. Fundamentalmente las fiscalías, que debemos tener especializadas en violencia de género”.

Por último, el Ministro sostuvo que “los botones de antipánico han resultado insuficientes como instrumento de prevención, por lo que hemos decidido ofrecerle a los municipios las pulseras electrónicas duales con control satelital”. De esa manera, habrá un mayor control satelital de la ubicación de los agresores, para poder monitorearlos y evitar que se acerquen a sus víctimas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.