08/03/2021 | Noticias | Sociedad

Informe oficial: sólo el 20% de las víctimas de violencia de género realiza la denuncia

Según los datos del Ministerio Público de la Provincia, durante 2020 se iniciaron 109.734 causas por violencia de género o familiar y 94 femicidios.


En el marco del 8M, el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires publicó un informe con los datos del Registro Penal de Violencia Familiar y de Género, en el que se revela que durante 2020 hubo 109.734 denuncias por violencia de género o familiar, mientras que en 2019 hubo 108.951.

Del total de los casos, el 78% de las víctimas son mujeres y en esos casos, el 89,4% de los agresores son hombres. En ese contexto, el ministro de Justicia, Julio Alak, reveló que “solamente el 20% de las personas golpean las puertas del Estado para denunciar, 80% no denuncia. Estamos ante un problema muy grave”.

La declaración de Alak permite estimar que los casos totales de violencia de género por año rondan los 550.000, de los cuales sólo una quinta parte llega a la Justicia. “Es un número enormemente alto”, opinó el Ministro.

El informe también revela que en 2020 se produjeron 94 femicidios en la provincia de Buenos Aires, de los cuales según el informe, 65% son producto de la violencia de género. Un dato importante es que el 86,2% de los hechos denunciados ocurrió en una vivienda. La mayoría de ellos (54,3%) en una vivienda compartida. Cabe destacar que esto está vinculado con las medidas de restricción por la pandemia de coronavirus, que obligó en algunos casos a las víctimas a convivir con sus agresores.

La mitad de los femicidios fueron perpetrados por la pareja de la víctima, el 15% por la ex pareja, y apenas un 5,3% fueron realizados por un extraño. El 70% de los asesinatos se produjo en un contexto de intimidad, y 14 de las 94 víctimas ya habían denunciado penalmente a su femicida. El promedio del rango etario de los asesinos es entre 18 y 40 años.

En ese contexto, el Ministro de Justicia anunció que se trabajará con una matriz de riesgo unificada entre los distintos organismos estatales para clasificar rápidamente las denuncias que se realicen. “El Estado provincial va a poder afrontar la excesiva cantidad de casos que se registran en la Provincia de una manera más inteligente y más estratégica”, aseguró Alak.

También señaló que se va a “promover con el Poder Judicial que se fortalezcan las áreas de los juzgados de familia, de los juzgados de paz y también en el Ministerio Público. Fundamentalmente las fiscalías, que debemos tener especializadas en violencia de género”.

Por último, el Ministro sostuvo que “los botones de antipánico han resultado insuficientes como instrumento de prevención, por lo que hemos decidido ofrecerle a los municipios las pulseras electrónicas duales con control satelital”. De esa manera, habrá un mayor control satelital de la ubicación de los agresores, para poder monitorearlos y evitar que se acerquen a sus víctimas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Día de todos los Santos: por qué se conmemora el sábado 1 de noviembre

01 de noviembre. La fecha conmemora a las personas que fueron canonizadas y los mártires por Cristo; se celebra entre Halloween y el Día de los Muertos.

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.