03/03/2021 | Noticias | Sociedad

Por qué en marzo continúa el conflicto con los guardavidas en Pinamar y Monte Hermoso

Terminó la temporada alta pero el verano sigue y en las playas de Pinamar y Monte Hermoso hay ausencia de los guardavidas que reclaman mejores condiciones salariales. Qué pasa en el resto de las playas de la Costas Atlántica.


La temporada de verano 2021 estuvo signada por protestas que impulsaron los guardavidas de las ciudades que integran los municipios de Pinamar y Monte Hermoso.

Es que el incumplimiento de la ley 14.798 regulatoria de la actividad, sumado a salarios que no llegan a competir con la inflación y el pedido de los trabajadores de volver a unificar su labor bajo la órbita estatal conforman una sumatoria de dificultades que genera malestar en el rubro en las playas de esos partidos de la Costa Atlántica.

El conflicto más resonante de los últimos días es el que tiene lugar en Monte Hermoso. Según denuncian los trabajadores, en la ciudad costera del sur bonaerense "el Plan de Seguridad Acuática presentado por el Municipio está plagado de falencias" y hay una "lista negra" que deja sin trabajo a quienes se organizan sindicalmente.

Los cruces comenzaron en diciembre ante un pedido de actualización salarial. "Nos organizamos, marchamos, nos convocamos y logramos un aumento del 41%, a la vez que se conformó el primer sindicato de guardavidas en la historia de Monte Hermoso", le contó a Infocielo Brian Ollearo, su flamante secretario general.

Además, si bien la ley establece que todos los guardavidas deben trabajar 150 días, en la localidad solo hay actividad plena en enero y febrero. "El último viernes, a dos días de terminar febrero, se recibió una lista con los nombres de quienes continuarían en marzo. Se pasó de tener 75 a 50 guardavidas para custodiar las playas, lo que configura una clara irresponsabilidad teniendo en cuenta lo que significa la ampliación de zona de baño ya que las personas están llegando a playas más alejadas por el contexto de coronavirus", explicó el referente.

Según detalló Ollearo, quienes fueron cesanteados son en su mayoría integrantes de la comisión directiva del sindicato. "Una lista negra y un claro ejemplo de persecución política y hostigamiento", amplió el guardavidas. "Después de marchar, recibimos mensajes en nuestros teléfonos que anunciaban también el cese de actividad de otros compañeros", agregó, y adelantó que la organización prepara nuevas medidas para el fin de semana.

Al frente de la Federación Argentina de Guardavidas, Martín Idiart amplió sobre el estado de situación de la ciudad de la costa. Según el secretario general de la organización que nuclea a todos los gremios de la Provincia y a 12 de los 13 del país, además del incumplimiento del mínimo de días, faltan desfibriladores y no están garantizadas la cantidad de guardavidas por metro de costa ni las condiciones de seguridad e higiene.

"Esta temporada fue conflictiva", resumió en diálogo con este portal el referente en relación tanto a la precarización salarial y la pérdida del poder adquisitivo como a la violación sistemática por parte de cámaras empresariales y municipios de la ley mencionada anteriormente, sancionada en 2015.

A la par de Monte Hermoso, Pinamar fue otra de las ciudades en las que las manifestaciones cobraron especial fuerza. Después de más de once paros y otras medidas, las protestas continúan y si bien se logró un acuerdo paritario con el Municipio, hay varios cruces en el ámbito privado. Lo mismo ocurrió en Villa Gesell, con paritarias convenidas a nivel municipal y conflictos con la parte privada.

Desde Mar del Plata, donde los trabajadores lograron cerrar acuerdos paritarios tanto con el Municipio como con las concesionarias con "pretensiones ajustadas" en el marco de la pandemia de coronavirus, la Unión de Guardavidas Agremiados sentenció: "Fue un verano complicado y en algunos lugares todavía lo está siendo".

"Faltan guardavidas, la costa tiene 45 kilómetros y el cumplimiento de la ley no se da", sostuvo Luciano Grimaldi, miembro de la entidad, y adelantó que velarán para que en la próxima temporada se acelere la compra de materiales. "Este año faltaron embarcaciones y casillas", detalló.

Miramar y Necochea también tuvieron paros y protestas. Además, en Mar Chiquita, la unión de guardavidas local tuvo "serias discusiones con el intendente, persecuciones y hasta guardavidas detenidos por reclamar sus derechos", le dijo Grimaldi a Infocielo.

Esto se sumó además a paritarias a la baja, el incumplimiento de la ley y la puesta en marcha de "prácticas desleales", que descaderaron inclusive manifestaciones en la Ruta 11. Y en las últimas horas también apareció un foco de conflicto en Villa Gesell con los guardavidas de esa ciudad, Mar de las Pampas, Las Gaviotas y Mar Azul.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.

ANSES oficializó el nuevo ajuste y así quedan los montos de jubilaciones y asignaciones desde agosto

25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.