26/02/2021 | Noticias | Sociedad

Continúa la invasión de mosquitos en la Costa Atlántica: por qué los especialistas afirman que no hay que fumigar

Mientras se pide a gritos la fumigación los municipios sostienen que no es efectiva, avalados por los especialistas. Cuál es la solución.


Nicolás Schweigmann, biólogo del Conicet y de la UBA, advierte que las fumigaciones masivas no sirven y explica qué se puede hacer para controlarlo. “El aedes no está ahí, no está en ningún ambiente silvestre”, avisó el profesional.

“Siempre está cerca de las casas, hasta unos 20 metros de la línea de edificación. El Aedes no pone huevos en la tierra, ni en las zanjas (salvo que haya basura y recipientes que acumulen agua en esa zanja). Tampoco se reproduce en los charcos con agua. Este mosquito pega los huevos en una pared sólida a un milímetro del nivel del agua”, afirmó Schweigmann.

Ante la consulta sobre si sirven las fumigaciones masivas contra el dengue, el investigador del Conicet aclaró que no. “No es una buena idea. En los parques con la fumigación masiva se matan las libélulas que cazan mosquitos en el aire y que son geniales para controlar las poblaciones de mosquitos. Cuando uno fumiga mata todo, no sólo mosquitos, y genera un desorden ecológico porque los depredadores de mosquitos tardan más en desarrollarse. Los insecticidas son tóxicos y sólo deben utilizarse cuando peligra la salud humana. Cuando hay casos de dengue en una manzana y tengo que bajar de un hondazo a todos los mosquitos que están infectados es una herramienta. Pero deben utilizarse con todas las precauciones y los aplicadores deben usar el equipo de protección que corresponde”, le dijo al diario El Eco de Sunchales.

Además, aclaró los tres factores porque son más atraídos estos mosquitos: “los mosquitos son atraídos por tres factores: el ácido láctico (que está en la transpiración, cuando estamos “chivados”), el dióxido de carbono y el calor corporal. También los atrae el famoso olor a “queso” que producen los hongos en los pies. Por eso cuando uno se baña, es menos frecuente que te piquen. Los repelentes no son inocuos y sólo hay que utilizarlos cuando es necesarios. Si uno sale al patio y está lleno de mosquitos, evidentemente te ponés repelente. Lo ideal es evitar que haya criaderos de Aedes en el patio y mosquitos dentro de la casa porque no podés vivir todo el tiempo poniéndote repelente. Lo mismo que no podés vivir respirando un espiral o una pastilla contra mosquitos.

 

Cuál es la especie de mosquito que afecta a la Costa Atlántica

El mosquito en cuestión no es el transmisor del dengue aunque es de la familia de los Aedes. Se encuentra ampliamente distribuido en nuestro país, llegando hasta Tierra del Fuego, resiste sin problemas los fríos del invierno bonaerense por eso lo encontramos durante todo el año. Se llama Aedes albifasciatus y su aparición luego de las lluvias de verano es un fenómeno habitual de esta región que puede ocurrir una o varias veces al año, siempre vinculado a las condiciones meteorológicas de: temperaturas elevadas y lluvias muy abundantes luego de un período de sequía.

El Aedes albifasciatus no es vector de ninguna enfermedad para humanos, de modo que no representa un problema para la salud pública, salvo el caso de personas alérgicas a sus picaduras. Además, los especialistas coinciden en que la fumigación no es una buena medida para controlar a este tipo de mosquito.

Siempre está cerca de las casas, hasta unos 20 metros de la línea de edificación. El aedes no pone huevos en la tierra, ni en las zanjas (salvo que haya basura y recipientes que acumulen agua en esa zanja). Tampoco se reproduce en los charcos con agua. Este mosquito pega los huevos en una pared sólida a un milímetro del nivel del agua.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.